Vertientes hidrográficas del pacífico para Cuarto de Secundaria

Aquí podrás descargar GRATIS una ficha sobre Vertientes hidrográficas del pacífico para Cuarto de Secundaria o estudiantes que tengan 15 años de edad. Este recurso educativo pertenece al curso de Geografía y lo podrás adquirir GRATIS en formato PDF.

Muestra de la Ficha de Vertientes hidrográficas del pacífico

Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de Vertientes hidrográficas del pacífico.

Modelos de la Ficha de Vertientes hidrográficas del pacífico para Cuarto de SecundariaEsta ficha de trabajo educativa sobre Vertientes hidrográficas del pacífico lo obtendrás gratuitamente y de manera rápida.

Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo

En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de Vertientes hidrográficas del pacífico, esperamos que te ayude en tu labor educativa, puedes seleccionar la opción que tu prefieras.

Opción A – PDF | Opción B – PDF

Hidrografía Peruana Vertiente del Pacífico

El territorio nacional se encuentra bien irrigado, gracias a que cuenta con una gran variedad de ríos, conformando un total de 3 vertientes principales y una subcuenca con características diversas. En nuestro país, la Cordillera de los Andes cumple la función de divortium acuarium, sobre todo la cadena occidental y la cadena oriental de los Andes del Sur, determinando la dirección del drenaje de los ríos.

Las regiones hidrográficas del Perú son:

  1. Vertiente hidrográfica del Océano Pacífico.
  2. Vertiente hidrográfica del Océano Atlántico o sistema hidrográfico del Amazonas. Subcuenca del Madre de Dios.
  3. Hoya Hidrográfica del Titicaca.

De estas regiones hidrográficas la de mayor extensión en nuestro país es el sistema hidrográfico del Amazonas (956 751 km²) y la de menor extensión es la hoya hidrográfica del Titicaca ( 48 775 km²).

Vertiente Hidrográfica del Océano Pacífico

Es el conjunto de 53 ríos que desembocan en el Océano Pacífico y que nacen en el flanco occidental de la cordillera. Son más conocidos como los ríos de la Costa. Su cuenca representa el 21,7% del territorio nacional.

Características

  • Lugar de Nacimiento: Cadena Occidental de los Andes.
  • Origen: Pluvial (lluvias) o glaciar (deshielos) algunos son de régimen pluvio glaciar.
  • Caudal: Presenta dos épocas: * Creciente o crecida, en los meses de verano. * Vaciante o estiaje, durante el invierno.
  • Régimen:
  • Cuenca: Exorreica, desembocan en el Océano Pacífico (excepto el Zamurilla, Chira y Tumbes que se originan en los Andes ecuatorianos).
  • Curso: Poca longitud (sólo el río Tambo alcanza 535 km).

Son ríos torrentosos, forman cascadas, cataratas y cañones fluviales en su curso superior debido al gran desnivel del relieve andino con respecto al del costeño, tienen gran potencial hidroeléctrico. Forman valles amplios muy productivos.

No son navegables (excepto el Tumbes en su curso inferior 20 km.). No forman meandros. Desembocan en forma de estuario o en un solo canal. Son importantes porque son las áreas más urbanizadas del Perú (aquí encontramos a la mayoría de ciudades importantes del país).

Actividades de la Ficha sobre Vertientes hidrográficas del pacífico

En esta ficha de trabajo también observaras algunas actividades de Vertientes hidrográficas del pacífico donde los estudiantes de cuarto grado de secundaria podrán desarrollar y poner a prueba su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:

1.- Vertiente hidrográfica de mayor extensión del Perú:

  1. Del Océano Pacífico
  2. Del Océano Atlántico
  3. Hoya del Titicaca
  4. El río Rímac
  5. Cuenca de Madre de Dios

2.- Río más interdepartamental de la Vertiente del Pacífico:

  1. Santa
  2. Ica
  3. Tambo
  4. Moquegua
  5. Chira

3.- El río Osmore que es el más contaminado, debido a que en sus aguas se vierte el relave minero, se encuentra en:

  1. Lambayeque
  2. Moquegua
  3. Arequipa
  4. Ica
  5. Lima

4.- No es una característica de los ríos de la Vertiente del Pacífico:

  1. Desembocan en estuario
  2. Son navegables
  3. Forman valles amplios
  4. Nacen en la cadena occidental de los Andes
  5. Su régimen es irregular

5.- Río más austral de la costa:

  1. Ica
  2. Ocoña
  3. Caplina
  4. Chancay
  5. Tumbes

Esperamos que esta ficha didáctica sea de gran ayuda en el proceso de enseñanza a los estudiantes que cursan el 4to año de la secundaria, ten en cuenta que este tema de Vertientes hidrográficas del pacífico pertenece al curso de Geografía.

En esta web educativa te compartimos más fichas de trabajo de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.

Más Fichas de Geografía para Cuarto de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Geografía para estudiantes de Cuarto de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  17 Fichas de Geografía para Cuarto Grado  ◁ ◁

Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas de Geografía para 4to de Secundaria

«¿Que opinas sobre este material educativo de Geografía para estudiantes de Cuarto Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇