Aquí podrás descargar GRATIS una ficha sobre Vertientes hidrógráficas del amazonas para Cuarto de Secundaria o estudiantes que tengan 15 años de edad. Este recurso educativo pertenece al curso de Geografía y lo podrás adquirir GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Vertientes hidrógráficas del amazonas
Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de Vertientes hidrógráficas del amazonas.
Esta ficha de trabajo educativa sobre Vertientes hidrógráficas del amazonas lo obtendrás gratuitamente y de manera rápida.
Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo
En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de Vertientes hidrógráficas del amazonas, esperamos que te ayude en tu labor educativa, puedes seleccionar la opción que tu prefieras.
Opción A – PDF | Opción B – PDF
Vertiente del Océano Atlántico o del Amazonas
Constituye la región hidrográfica de mayor superficie en el Perú que corresponde al 74,5% del territorio nacional. Se le conoce como la vertiente del Atlántico debido a que el colector común es el río Amazonas, el cual termina por desembocar en el Océano Atlántico, llegando a generar un ruido conocido como Pororoca al ingresar 300 km en el océano.
Características
- Nacimiento: Centros colectores Pasco y Vilcanota
- Origen: Mixto, fluvial, nival, glaciar, fuentes o manantiales.
- Caudal: Muy caudalosos, siendo navegables en casi todo su curso.
- Régimen: Regular
- Curso: Extenso, largo. Son longitudinales. En su curso superior y medio son torrentosos, allí forman pongos. Meandros en su curso inferior.
- Desembocadura: Tienen cuenca exorreica, ya que los ríos desembocan en el Océano Atlántico.
- Presentan un potencial energético; por ello se han construido las mayores centrales hidroeléctricas del Perú (Santiago Antúnez de Mayolo, Restitución).
- Tienen abundante recurso ictiológico, principalmente en la zona amazónica.
- Son la principal vía de comunicación de la Región Amazónica.
Principales Ríos
- Río Amazonas.- Se forma en Nauta (Loreto) por la confluencia del río Marañón y Ucayali. En el Perú tiene 714 km. (Nauta hasta el Puerto de caballococha). Es el río más largo del mundo (7 872 km.), recorre el Perú, Brasil y la frontera Colombiana.
- Río Ucayali.- Su origen se ubica en las nacientes del río Apurímac (Arequipa). Es el río más largo del Perú (desde Atalaya hasta la confluencia con el río Marañón). Su ancho varía entre 400 y 2000 metros. Forma el pongo de Orellana.
- Río Marañón.- Es considerado el río más interdepartamental, pues recorre los departamentos de Huánuco, Ancash, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y Loreto. Es el río peruano de mayor potencial hidroeléctrico, debido a que en su curso hay varios pongos (8). Entre los cuales destacan: RENTEMA (en la cadena central) y MANSERICHE (en la cadena oriental).
- Río Huallaga.- Nace cerca al nudo de Pasco en Huánuco. Recorre los departamentos de Pasco, Huánuco, San Martín y Loreto.
Origen del Amazonas
El año 1996 se realizó una expedición científica internacional encabezada por el explorador ítalo–polaco Jacek Palkiewicz quien acompañado de Guillermo Faura (autor del único estudio realizado sobre la cuenca amazónica), estableció en el mes de julio de 1996, como lugar remoto de origen del Amazonas La primera corriente de agua se denomina Carhuasanta que luego se une con el río Apacheta; tomando el nombre de Lloqueta.
El Carhuasanta sería el río que da origen al Amazonas. Luego de recorrer una considerable longitud y de recibir varios afluentes, pasa a denominarse Challamayo, posteriormente se denomina Hornillos, luego Monigote, hasta que finalmente se llama Apurímac.
Con este origen remoto el río Amazonas es considerado como el río más largo del mundo 7 872 km. El Amazonas posee la mayor longitud o curso, ya que supera considerablemente en 1 172 km al río Nilo (6 700 km) En julio del 2000 una expedición científica internacional volvió a confirmar la longitud del río Amazonas.
Actividades de la Ficha sobre Vertientes hidrógráficas del amazonas
En esta ficha de trabajo también observaras algunas actividades de Vertientes hidrógráficas del amazonas donde los estudiantes de cuarto grado de secundaria podrán desarrollar y poner a prueba su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:
1.- Río amazónico más boreal del Perú:
- Amazonas
- Ucayali
- Mantaro
- Putumayo
- Huallaga
2.- El origen del río Amazonas lo encontramos en el departamento de:
- Cusco
- Amazonas
- Arequipa
- Puno
- Lima
3.- Río que forma el pongo de Manseriche:
- Perené
- Ene
- Huallaga
- Marañón
- Ucayali
4.- El origen del río Amazonas lo encontramos en el departamento de:
- Cusco
- Amazonas
- Arequipa
- Puno
- Lima
5.- Rio que se caracteriza porque sus aguas han formado al valle interandino mas amplio, poblado y productivo del Perú:
- Mantaro
- Marañón
- Rímac
- Huallaga
- Amazonas
Esperamos que esta ficha didáctica sea de gran ayuda en el proceso de enseñanza a los estudiantes que cursan el 4to año de la secundaria, ten en cuenta que este tema de Vertientes hidrógráficas del amazonas pertenece al curso de Geografía.
En esta web educativa te compartimos más fichas de trabajo de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.
Más Fichas de Geografía para Cuarto de Secundaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Geografía para estudiantes de Cuarto de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 17 Fichas de Geografía para Cuarto Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
Fichas de Geografía para 4to de Secundaria
«¿Que opinas sobre este material educativo de Geografía para estudiantes de Cuarto Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»