Aquí podrás descargar GRATIS una ficha sobre Actividades económicas extractivas para Cuarto de Secundaria o estudiantes que tengan 15 años de edad. Este recurso educativo pertenece al curso de Geografía y lo podrás adquirir GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Actividades económicas extractivas
Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de Actividades económicas extractivas.
Esta ficha de trabajo educativa sobre Actividades económicas extractivas lo obtendrás gratuitamente y de manera rápida.
Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo
En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de Actividades económicas extractivas, esperamos que te ayude en tu labor educativa, puedes seleccionar la opción que tu prefieras.
Opción A – PDF | Opción B – PDF
¿Qué Estudia la Geografía Económica?
Estudia el tratamiento que le da el hombre a los recursos que obtiene de la naturaleza, con la finalidad de satisfacer sus necesidades básicas.
Minería
Es una actividad extractiva cuyos recursos se encuentran en el suelo y en subsuelo. Los minerales son compuestos homogéneos en su estructura y composición, y de gran importancia como materias primas para la industria metalúrgica, etc.
Características de la minería peruana
- Es la principal fuente de divisas: concentra el 59% del total de las exportaciones peruanas siendo sus principales destinos China, EE.UU. y Suiza.
- Es una fuente ocupacional: 102 mil empleos directos (1.5% PEA) y más de medio millón en forma indirecta.
- El Perú es un país polimetálico: Posee gran diversidad de minerales metálicos, siendo los de mayor explotación (cobre, plomo, zinc, estaño, hierro, plata y oro).
Clases de mina
- Socavón.- Es el túnel construido progresivamente, hasta llegar a la veta. Presenta el mayor índice de mortandad, debido a los derrumbes en las épocas de verano ocasionado por las lluvias. Ejemplos: Goyllarisquizga, Atacocha.
- Tajo abierto.- Ubicada la veta, se mueve la tierra mediante explosivos, iniciándose la operación de transporte de material. Ejemplos: Antamina, Cuajone ,Toquepala, Yanacocha.
- Aluvional.- Se da principalmente en la explotación del oro en los lechos o cauces de los ríos. Ejemplo: rio Inambari.
Principales minerales
- Cobre (3.°mundial).- Se utiliza principalmente en el sector eléctrico, pues es un excelente conducto, en la actualidad de mayor explotación, exportación y generación de ingresos a las arcas fiscales (divisas). Yacimientos: Antamina (Áncash), Cerro verde (Arequipa), Cuajone (Moquegua), Tintaya (Cusco), Toquepala (Tacna).
- Oro (6° mundial).- Es un metal muy valorado en el mercado mundial por sus características (brilloso, dúctil, resistente a la corrosión). Yacimientos: Cerro Yanacocha (Cajamarca), es la mina de oro más grande de Latinoamérica, Pierina (Áncash), Alto Chicama, Parcoy (La Libertad)
- Plata (3.° mundial).- Es un metal precioso de uso en la industria de baterías, material de soldadura y joyería. Yacimientos: Casapalca (Lima), Huarón, Paragsha (Pasco), Morococha (Junín).
- Zinc (3.° mundial).- Es un metal utilizado para la obtención del latón (aleación de cobre y zinc) y laminados. Yacimientos: Antamina (Áncash), Paragsha, Milpo (Pasco), Yuracmayo (Lima).
- Plomo (4.° Mundial).- Es un metal utilizado para la fabricación de baterías de autos y de celulares, así como la fabricación del tetraetilo que es el antidetonante de la gasolina. Yacimientos: Paragsha (Pasco), Morococha (Junín).
- Estaño (3.° Mundial).- Es uno de los metales más antiguos en la historia de las aleaciones, asociado al cobre, ermitió la creación del bronce. Yacimiento: San Rafael (cordillera de Carabaya-Puno), es una de las minas más ricas del mundo en este metal.
- Hierro (17.° Mundial).- Es el metal fundamentalmente utilizado en la fabricación del acero para industrias como la de construcción y automotriz. Yacimientos: Marcona (Ica), Acarí (Arequipa).
- Petróleo.- Es una mezcla de hidrocarburos, la mayoría líquidos, compuestos de hidrógeno y de carbón, actualmente la base del desarrollo industrial. Yacimientos: Cuenca del río Corrientes (Loreto), zócalo continental de Talara (Piura) y Zorritos (Tumbes), etc. El petróleo que se explota en la selva norte del Perú es trasladado a la costa a través del oleoducto norperuano, que parte de san José de Saramuro (Loreto), hasta llegar a Bayóvar (Piura).
- Gas Natural.- Es una mezcla de gases, entre ellos el más abundante, el metano y se utiliza como combustible para usos domésticos e industriales. Yacimientos: Camisea (Cusco), Aguaytía (Ucayali), Sepahua (Madre de Dios).
Pesca
La pesca es una actividad extractiva que aprovecha los recursos hidrobiológicos tanto del mar como de los lagos, lagunas y ríos. Es importante porque abastecen el consumo directo e industrial en el Perú. Existe dos tipos de pesca: marítima (98%) y continental (2%).
Pesca marítima
Pesca artesanal o de bajura:
Se practica desde el litoral hasta las 5 millas, en caletas y pequeños muelles, con embarcaciones pequeñas como lanchas, caballitos de totora, botes y chalanas.
- Carece de apoyo técnico financiero y su capacidad de extracción es limitada.
- Abastece el mercado interno (consumo humano directo).
- Genera empleos colectivos.
Pesca industrial o de altura:
- Se practica a partir de las 5 millas hasta las 200 millas.
- Cuenta con apoyo financiero y tecnológico.
- Extrae grandes volúmenes de recursos del mar utilizando grandes y modernas embarcaciones como barcos factoría y arrastreros.
- Priorizan especies como la anchoveta y la sardina.
- Abastecen de materia prima a la industria pesquera y el mercado externo (consumo humano indirecto).
Pesca continental
Se practica en lagunas, lagos y ríos que albergan una gran variedad de fauna nativa, migratoria e introducida.
- En los ríos costeños.- Destaca la extracción del camarón, que se concentra en los ríos Pativilca, Cañete, Ocoña y Camaná-Majes.
- En los ríos y lagos andinos.- La pesca tiene características muy limitadas. La mayor concentración la tenemos en el lago Titicaca, que es el principal receptor de especies nativas, como carachi, supe, ishpi y especies exóticas como la trucha.
- En los ríos y lagos amazónicos.- Permite abastecer al mercado local, con especies como el paiche, zúngaro, zabalo, doncella, boquichico, carachama, corvina, lisa dorada, bagre, entre otras especies.
Actividades de la Ficha sobre Actividades económicas extractivas
En esta ficha de trabajo también observaras algunas actividades de Actividades económicas extractivas donde los estudiantes de cuarto grado de secundaria podrán desarrollar y poner a prueba su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:
1.- Recurso mineral que provee de mayores ingresos a las arcas fiscales:
- Cobre
- Hierro
- Oro
- Plata
- Zinc
2.- Es considerado el principal yacimiento de estaño en el Perú:
- Tambogrande
- Cuajone
- San Rafael
- Toquepala
- Yanacocha
3.- Acerca de la pesca industrial, señala cuál es la respuesta correcta:
- Utiliza embarcaciones pequeñas
- No cuenta con apoyo financiero
- Se dedica a la extracción de anchovetas
- Los pescadores se reúnen en caletas
- Se destina al consumo humano directo
4.- Es considerado el primer puerto pesquero industrial del Perú:
- Chimbote
- Salaverry
- Callao
- Matarani
- Ilo
5.- Es una característica de la pesca tradicional o artesanal:
- Conocida como pesca de consumo humano directo
- Se realiza dentro de las cinco millas próximas al litoral
- Utiliza chalanas y caballitos de totora
- Extrae grandes cantidades de anchoveta
- Carece de apoyo financiero.
Esperamos que esta ficha didáctica sea de gran ayuda en el proceso de enseñanza a los estudiantes que cursan el 4to año de la secundaria, ten en cuenta que este tema de Actividades económicas extractivas pertenece al curso de Geografía.
En esta web educativa te compartimos más fichas de trabajo de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.
Más Fichas de Geografía para Cuarto de Secundaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Geografía para estudiantes de Cuarto de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 17 Fichas de Geografía para Cuarto Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
Fichas de Geografía para 4to de Secundaria
«¿Que opinas sobre este material educativo de Geografía para estudiantes de Cuarto Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»