Geomorfología andina para Cuarto de Secundaria

Aquí podrás descargar GRATIS una ficha sobre Geomorfología andina para Cuarto de Secundaria o estudiantes que tengan 15 años de edad. Este recurso educativo pertenece al curso de Geografía y lo podrás adquirir GRATIS en formato PDF.

Muestra de la Ficha de Geomorfología andina

Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de Geomorfología andina.

Modelos de la Ficha de Geomorfología andina para Cuarto de SecundariaEsta ficha de trabajo educativa sobre Geomorfología andina lo obtendrás gratuitamente y de manera rápida.

Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo

En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de Geomorfología andina, esperamos que te ayude en tu labor educativa, puedes seleccionar la opción que tu prefieras.

Opción A – PDF | Opción B – PDF

Características

La región andina es un territorio muy accidentado pero, a su vez, con un espectacular atractivo turístico. Representa el 30,2% del territorio nacional y cubre un área 388 175 km2. Está ubicada en la parte central del Perú.

Cordillera de los Andes

Es el sistema de montañas más importante del mundo con una longitud superior a los 7 000 km; recorre los territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.

Origen

La cordillera de los Andes surge como producto del choque de las placas de Nazca (oceánica) y la Sudamericana (continental); la primera se hunde, por ser menos densa bajo la continental (zona de subducción), originando el levantamiento y constituyendo así anticlinales, sinclinales y fallas.

Importancia

  • Determina la presencia de los pisos ecológicos y diversidad climática.
  • Cumple la función de divisoria de aguas, formando así nuestras cuencas hidrográficas.
  • Cuenta con gran potencial minero e hidroeléctrico.

Relieves

  1. Cordilleras.- Conjunto de montañas y volcanes que caracterizan el territorio andino. Existen 32 cordilleras, de las cuales, la cordillera Blanca es la más alta. Está ubicada en la cadena occidental de los Andes, en el famoso Callejón de Huaylas del departamento de Ancash.
  2. Nevados.- Montañas por encima de los 5 000 m s.n.m., donde la temperatura ambiental es tan baja que las precipitaciones caen en forma de nieve o granizo.
  3. Valles interandinos.- Son depresiones entre las montañas andinas por las cuales se desplazan los ríos, acumulando depósitos de gran fertilidad para los suelos y la agricultura.
  4. Abras o pasos.- Son áreas de baja montaña que se aprovechan para comunicar a las ciudades a través de carreteras. Su geodinámica es la erosión glaciar.
  5. Mesetas.- Son terrenos llanos u ondulados a una altitud superior a los 3500 m s.n.m. (Altiplanicies) Predomina un clima agreste y la actividad ganadera de tipo lanar (camélidos y ovinos).
  6. Cañones.- Son áreas producto de la erosión fluvial. Zonas estrechas, alargadas y profundas ubicadas principalmente en la cadena occidental de los Andes.
  7. Volcanes.- Relieve producto de la salida del material magmático. El departamento de Arequipa concentra 167 volcanes, seguido de Tacna con 64 y Ayacucho con 60.

 Actividades de la Ficha sobre Geomorfología andina

En esta ficha de trabajo también observaras algunas actividades de Geomorfología andina donde los estudiantes de cuarto grado de secundaria podrán desarrollar y poner a prueba su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:

1.- La cadena de cordilleras de mayor elevación es la _____ y la de menor elevación es la _____.

  1. Oriental – Occidental
  2. Central – Occidental
  3. Occidental – Oriental
  4. Central – Oriental
  5. Occidental – Central

2.- Los nevados Alpamayo, Huandoy y Pastoruri se ubican en el departamento de _____.

  1. Arequipa
  2. Puno
  3. Áncash
  4. La Libertad
  5. Junín

3.- Señala la proposición incorrecta sobre la importancia de la cordillera de los Andes.

  1. Es una gran reserva mineral.
  2. Sirve de divisoria de las aguas.
  3. Produce diversidad climática.
  4. Genera potencial hidroeléctrico.
  5. Se presenta una ganadería muy tecnificada.

4.- Las áreas de potencial ganadero en los Andes son ______ y una de ellas es ______.

  1. los valles – Mantaro
  2. las mesetas – Colca
  3. los pasos o abras – Bombón
  4. las mesetas – Collao
  5. los valles – Anticona

5.- Relaciona correctamente el nevado y la cordillera donde se encuentra.

  1. Yerupaja – Blanca
  2. Ausangate – Huayhuash
  3. Quenamari – Negra
  4. Coropuna – Huancabamba
  5. Huaytapallana – Marcavalle

Esperamos que esta ficha didáctica sea de gran ayuda en el proceso de enseñanza a los estudiantes que cursan el 4to año de la secundaria, ten en cuenta que este tema de Geomorfología andina pertenece al curso de Geografía.

En esta web educativa te compartimos más fichas de trabajo de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.

Más Fichas de Geografía para Cuarto de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Geografía para estudiantes de Cuarto de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  17 Fichas de Geografía para Cuarto Grado  ◁ ◁

Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas de Geografía para 4to de Secundaria

«¿Que opinas sobre este material educativo de Geografía para estudiantes de Cuarto Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇