Cuenca del Lago Titicaca y cuenca del río de Madre de Dios para Cuarto de Secundaria

Aquí podrás descargar GRATIS una ficha sobre Cuenca del Lago Titicaca y cuenca del río de Madre de Dios para Cuarto de Secundaria o estudiantes que tengan 15 años de edad. Este recurso educativo pertenece al curso de Geografía y lo podrás adquirir GRATIS en formato PDF.

Muestra de la Ficha de Cuenca del Lago Titicaca y cuenca del río de Madre de Dios

Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de Cuenca del Lago Titicaca y cuenca del río de Madre de Dios.

Modelos de la Ficha de Cuenca del Lago Titicaca y cuenca del río de Madre de Dios para Cuarto de SecundariaEsta ficha de trabajo educativa sobre Cuenca del Lago Titicaca y cuenca del río de Madre de Dios lo obtendrás gratuitamente y de manera rápida.

Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo

En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de Cuenca del Lago Titicaca y cuenca del río de Madre de Dios, esperamos que te ayude en tu labor educativa, puedes seleccionar la opción que tu prefieras.

Opción A – PDF | Opción B – PDF

Hoya Hidrográfica del Lago Titicaca y Cuenca del Río Madre de Dios

La hoya hidrográfica del lago Titicaca se ubica en el sector sur andino. Está limitada por la cadena Occidental, nudo de Vilcanota y la cadena Oriental, sobre la meseta del Collao a una altitud de 3 812 m.s.n.m. Tiene como colector común el lago Titicaca (lago navegable más alto del mundo) cuya extensión es de 8 300 km² aproximadamente, que pertenece parcialmente al Perú, abarca también Bolivia. En el Perú esta hoya hidrográfica representa el 3,8% del territorio nacional.

Características

  • Nacimiento: Cadena Occidental (Volcánica – Barroso) y Oriental (Carabaya – Palomani).
  • Origen: Es glacial y fluvial, siendo principalmente las lluvias quienes proveen de agua a sus ríos. Régimen : Irregular
  • Curso: Corto, torrentoso en la Cordillera, menor pendiente en la meseta. No navegables. Poco profundos, se desbordan.
  • Caudal: Irregular (crecidas en verano, vaciantes en invierno)
  • Cuenca: Endorreica (no tiene salida del mar). Colector : Lago Titicaca

Principales Afluentes y Efluentes

Afluentes

  • Suche.- Nace en la cordillera de Palomani, sector sur de la Cordillera de los Andes, en el Perú. En su recorrido sirve de límites con Bolivia y desemboca en el Titicaca en territorio boliviano.
  • Huancané – Putina.- Afluente más septentrional del lago Titicaca, desemboca en el norte del Lago.
  • Ramis.- Más importante y largo de la hoya del Titicaca (320 km) es también el más caudaloso. Se forma por la unión del Azángaro y Ayaviri.
  • Coata.- Nace en los nevados de Pomasi y se ubica al sur del río Ramis. Sus ríos formadores son el Lampa y Cabanillas, a partir del cual se denomina Coata. Su lugar de desembocadura es el norte de la bahía de Puno.
  • Ilave.- Posee la cuenca de menor extensión y la más seca de La Hoya, pues está próximo a los desiertos costeños. Tiene como principales afluentes al río Huenque por su margen derecha y al río Aguas Calientes por su margen izquierda.

Efluentes

Desagüadero.- Único efluente del Titicaca que lleva sus aguas al lago Poopó – (Bolivia) del cual es su principal afluente. Este lago es de aguas saladas.

Cuenca del Río Madre De Dios

Es una cuenca que comprende gran parte del territorio de Madre de Dios, ubicado en el sector más oriental del Perú. Es a su vez la cuenca más despoblada del territorio a pesar que posee una gran variedad de recursos auríferos, florísticos y faunísticos. Esta cuenca es parte del Sistema Hidrográfico del Amazonas.

Características

  • Sus ríos son de curso mediano.
  • Su Cuenca es exorreica, ya que tiene salida al Océano Atlántico por territorio brasileño.
  • Sus ríos son torrentosos y de gran potencial hidroeléctrico, en su curso superior o andino.
  • Son caudalosos, navegables y con trayectorias meándricas en su curso inferior.
  • Presentan un caudal regular.
  • Sus ríos poseen abundante recurso hidrobiológico.
  • En su cuenca se han creado el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional de Tambopata – Candamo y el Santuario Nacional de Pampa Heath, debido a la gran biodiversidad con la que cuenta.

Principales Ríos

  • Río Madre de Dios o Amaru Mayo.- Es el colector común y esto lo convierte en el más caudaloso. Se forma por la unión de los ríos Alto Madre de Dios y Manu. Recorre también territorio boliviano y llega hasta Brasil donde se le llama MADEIRA.
  • Río Inambari.- Conocido también como río Azul. Nace en el nevado de ANANEA (Puno). Su principal afluente es el río San Gabán (Puno), donde está construida la central hidroeléctrica del mismo nombre. En el recorrido del río Inambari existe una gran cantidad de lavaderos de oro.
  • Río Heath.- Llamado también río Aguyama, establece límites con Bolivia en gran parte de su recorrido; establece el punto más oriental de nuestro país, por lo tanto, es considerado el río más oriental del Perú.
  • Río Tambopata.- Este río posee una cuenca con una gran biodiversidad, justamente en esta cuenca se encuentra la última selva virgen del mundo (Tambopata – Candamo). Desagüa en el Madre de Dios, muy cerca de la ciudad de Puerto Maldonado.
  • Río de las Piedras.- Llamado también Tacuatimanu, es el segundo río más largo de la cuenca.
  • Río Manu.- Sus nacientes se ubican en la meseta de Pantiacolla (Cusco), sus períodos de crecida están entre octubre y marzo.

Importancia de los Ríos Peruanos

  • Son generadores de energía eléctrica.
  • Son vías de transporte permitiendo la actividad comercial y la comunicación territorial.
  • Proveen de agua para regadíos.
  • Abastecen de agua para el consumo doméstico.
  • Proveen de agua para el consumo industrial (minas, bebidas, siderurgia, etc.).
  • En sus aguas encontramos cantidad y variedad de recursos ictiológicos.
  • Dan Origen a valles, que son las zonas más pobladas y productivas del planeta.
  • Constituyen atractivos turísticos, sobre todo los ríos amazónicos.
  • Permiten la práctica de deportes (canotaje, kayak) en aquellos ríos que se forman “rápidos”, como es el caso del río Cañete en Lunahuaná, Apurímac, Colca, etc.
  • Son agentes modeladores del relieve, formando cañones, valles, gargantas, cascadas, cataratas, rápidos, meandros, deltas, estuarios, grutas, etc.

Actividades de la Ficha sobre Cuenca del Lago Titicaca y cuenca del río de Madre de Dios

En esta ficha de trabajo también observaras algunas actividades de Cuenca del Lago Titicaca y cuenca del río de Madre de Dios donde los estudiantes de cuarto grado de secundaria podrán desarrollar y poner a prueba su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:

1.- Río más largo de la cuenca del lago Titicaca:

  1. Suche
  2. Huancané
  3. Ramis
  4. Coata
  5. Ilave

2.- La cuenca del río Madre de Dios está unida a la cuenca amazónica a través de:

  1. Lago Titicaca
  2. Isla Marajó
  3. Estrecho de Bering
  4. Istmo de Fitzcarrald
  5. Istmo de Panamá

3.- Río de la cuenca del río Madre de Dios, en su recorrido encontramos gran cantidad de lavaderos de oro:

  1. Río Heath
  2. Río Madre de Dios
  3. Río Tambopata
  4. Río de las Piedras
  5. Río Inambari

4.- No es una característica de la Hoya Hidrográfica del Titicaca:

  1. Son de origen glacial y pluvial
  2. Régimen regular
  3. Son de corto recorrido
  4. Cuenca endorreica
  5. Colector común del lago Titicaca

5.- Los ríos de la hoya del Titicaca tienen su nacimiento entre las cordilleras:

  1. Barroso y Azul
  2. Carabaya y volcánica
  3. Palomani y Sandia
  4. Barroso y Urbinas
  5. La Viuda y Raura

Esperamos que esta ficha didáctica sea de gran ayuda en el proceso de enseñanza a los estudiantes que cursan el 4to año de la secundaria, ten en cuenta que este tema de Cuenca del Lago Titicaca y cuenca del río de Madre de Dios pertenece al curso de Geografía.

En esta web educativa te compartimos más fichas de trabajo de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.

Más Fichas de Geografía para Cuarto de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Geografía para estudiantes de Cuarto de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  17 Fichas de Geografía para Cuarto Grado  ◁ ◁

Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas de Geografía para 4to de Secundaria

«¿Que opinas sobre este material educativo de Geografía para estudiantes de Cuarto Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇