Aquí podrás descargar GRATIS una ficha sobre Geomorfología amazónica para Cuarto de Secundaria o estudiantes que tengan 15 años de edad. Este recurso educativo pertenece al curso de Geografía y lo podrás adquirir GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Geomorfología amazónica
Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de Geomorfología amazónica.
Esta ficha de trabajo educativa sobre Geomorfología amazónica lo obtendrás gratuitamente y de manera rápida.
Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo
En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de Geomorfología amazónica, esperamos que te ayude en tu labor educativa, puedes seleccionar la opción que tu prefieras.
Opción A – PDF | Opción B – PDF
División
Estas son las divisiones:
Selva alta
Es la faja altitudinal ubicada entre los 400 y 1000 m s.n.m. de la vertiente oriental de la cadena oriental de los Andes peruanos. Es el piso superior de la Amazonía. Se caracteriza por ser accidentado, presenta cerros más o menos elevados con laderas de fuerte pendiente.
Valles longitudinales
Son áreas con gran actividad agrícola debido a la calidad de sus suelos (fluviosoles), aunque estén sometidos a una intensa erosión pluvial. Constituyen áreas de gran importancia económica para la región y tienen un recorrido longitudinal.
Ejemplos:
- Quincemil, Quillabamba, La Convención (Cusco)
- Chanchamayo, San Román, La Merced (Junín)
- Tingo María, Monzón, Huallaga (Huánuco)
- Huallaga, Mayo (San Martín)
- Jaén, San Ignacio (Cajamarca)
Pongos
Producto de la erosión fluvial que desgasta verticalmente el relieve rocoso, formando gargantas profundas en las partes altas y llanuras en la parte baja. La fuerte pendiente de las aguas es aprovechada para la instalación de centrales hidroeléctricas.
Ejemplos:
- Manseriche (más largo y peligroso), Rentema, Huaracayo (río Marañón)
- Aguirre (río Huallaga)
- Boquerón del Padre Abad (río Aguaytía)
- Orellana (río Ucayali)
- Maynique (río Urubamba)
Cavernas
Son formaciones producto de la acción erosiva del agua subterránea. Conocidas como cuevas, son refugios de algunas especies y con mucho potencial turístico, ya que se encuentran formaciones rocosas muy particulares.
Ejemplos:
- Las lechuzas, las Pavas (Huánuco)
- Los Guacharos (San Martín)
- Los Tallos, Kuelap (Amazonas)
- San Andrés (Cajamarca)
- Huagapo (Junín), considerada la más profunda de América con 2847 m.
Selva baja
Comprende el piso inferior de la Amazonía peruana. Se ubica al extremo oriental del territorio, entre los 80 y 400 m s.n.m. Presenta un relieve ondulante, drenado por grandes ríos con presencia de sistema de terrazas escalonadas, sistema de depresiones pantanosas (tipishcas) y meandros (ríos sinuosos o serpenteantes).
Filos
Llamados también colinas, son áreas con densa vegetación arbórea. Generalmente presenta problemas referentes a la tala indiscriminada, lo que trae como consecuencia la degradación de suelos por acción de la erosión pluvial.
Recuerda: los filos son las partes más elevadas de la selva baja en transición con la selva alta.
Altos
Son áreas que se encuentran sobre el nivel del río; son adecuadas para la actividad agropecuaria de forma permanente. Debido a su altitud son propicias para el asentamiento de ciudades.
Recuerda: en los altos se ubican ciudades como Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas, Puerto Maldonado.
Restingas
Son depósitos de limo, producto de la inundación temporal por parte de los ríos en su época de crecida. Son aprovechados para la agricultura estacional, con productos como la yuca y el arroz.
Recuerda: las restingas también son llamadas barrizales.
Tahuampas
Son depresiones que se encuentran inundadas por los ríos, debido a las precipitaciones excesivas. En ellas hay vegetación arbórea como el aguajal, el cetical, el renacal, la tahua. Debido a la predominancia de cada especie es que se asume el nombre del relieve.
Recuerda: las tahuampas o aguajales –los nombres más empleados–, son las áreas más extensas de la llanura amazónica.
Actividades de la Ficha sobre Geomorfología amazónica
En esta ficha de trabajo también observaras algunas actividades de Geomorfología amazónica donde los estudiantes de cuarto grado de secundaria podrán desarrollar y poner a prueba su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:
1.- Son geoformas de relieve que se presentan en la región Rupa Rupa:
- Pongos
- Restingas
- Filos
- Tahuampas
- Altos
2.- Las áreas ubicadas en zonas más altas que las áreas inundables en la llanura amazónica, en época de lluvias, se denominan _______.
- aguajales
- restingas
- filos
- tahuampas
- altos
3.- Región natural de nuestra amazonía que, por su configuración morfológica, sufre los mayores impactos de erosión en forma de deslizamientos:
- La ceja de selva
- Las colinas altas
- La selva baja
- La selva alta
- Los pongos o cañones
4.- Los aguajales de la selva baja deben su importancia al hecho de ocupar áreas generalmente extensas. Marca la alternativa que indica una característica correcta:
- Permanentemente inundados.
- Solo se inundan esporádicamente.
- No se inundan nunca.
- Presentan abundantes especies vegetales.
- No presentan vegetación alguna.
5.- Las áreas ubicadas en zonas más altas que las áreas inundables en la llanura amazónica, en época de lluvias, se denominan ________.
- aguajales
- tahuampas
- restingas
- altos
- filos
Esperamos que esta ficha didáctica sea de gran ayuda en el proceso de enseñanza a los estudiantes que cursan el 4to año de la secundaria, ten en cuenta que este tema de Geomorfología amazónica pertenece al curso de Geografía.
En esta web educativa te compartimos más fichas de trabajo de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.
Más Fichas de Geografía para Cuarto de Secundaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Geografía para estudiantes de Cuarto de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 17 Fichas de Geografía para Cuarto Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
Fichas de Geografía para 4to de Secundaria
«¿Que opinas sobre este material educativo de Geografía para estudiantes de Cuarto Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»