Aquí podrás descargar GRATIS una ficha sobre Actividades económicas productivas para Cuarto de Secundaria o estudiantes que tengan 15 años de edad. Este recurso educativo pertenece al curso de Geografía y lo podrás adquirir GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Actividades económicas productivas
Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de Actividades económicas productivas.
Esta ficha de trabajo educativa sobre Actividades económicas productivas lo obtendrás gratuitamente y de manera rápida.
Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo
En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de Actividades económicas productivas, esperamos que te ayude en tu labor educativa, puedes seleccionar la opción que tu prefieras.
Opción A – PDF | Opción B – PDF
Agricultura
Es una actividad primaria, consiste en el cultivo de la tierra, con el fin de obtener productos alimenticios y materias primas. Para ello en necesario el suelo, agua y otros insumos (semillas, fertilizantes insecticidas). En ella participa el 36% de la PEA (Población económicamente activa), es decir, 6 millones de personas.
- La frontera agrícola del Perú y la población.- El Perú es un país que crece poblacionalmente, a un ritmo de 1,5% al año (más de 400 mil habitantes cada año), sin embargo, la frontera agrícola permanece casi estancada. Actualmente, la superficie cultivada es de 2,8% del total del territorio nacional (40 000 km2). Esta cifra es muy reducida porque representa 0,15 hectáreas/hab.
Tipos de agricultura
- Intensiva.- Se presenta principalmente en los valles de la costa y valles interandinos (Mantaro) Cuenta con asesoría técnica, capital y créditos . Construye represas, canales de irrigación (tipo regadío). Usan fertilizantes químicos y pesticidas Emplean tractores, motobombas (mecanizada) Por ser productos de alta calidad se orientan a la exportación.
- Extensiva.- Se presenta en los valles de la sierra y selva principalmente. Carece de ayuda técnica y créditos Depende de las lluvias (tipo secano) Usan abono natural (estiércol) Emplean la chaquitaclla y yunta (arado) Por ser productos de baja calidad son destinados al consumo interno (autoconsumo).
Ganadería
Consiste en la crianza, selección y reproducción de algunos animales domésticos como )vacunos, ovinos y caprinos, porcinos, aves de corral); con el objeto de aprovechar sus productos y derivados en la alimentación y actividades artesanales e industriales. Junto con la agricultura concentra el 36 % de la PEA.
Existe dos tipos de ganadería: la nativa conformada en la actualidad fundamentalmente por los camélidos sudamericanos y otras especies menores como el cuy y el pato doméstico y la exótica introducida primero por los españoles y posteriormente por inmigrantes europeos, esta se puede clasificar en: intensiva y extensiva.
Intensiva
Conformada por especies seleccionadas y de alto rendimiento. Requiere de la inversión de grandes capitales, la crianza se realiza con adecuada orientación técnica y en establos (estabular)
Extensiva
Conformada por especies criollas de baja calidad genética y económica. Los animales son criados a campo abierto, alimentados con pastos naturales (ichu) y sin ninguna orientación técnica.
- Costa.- Predomina la ganadería intensiva con aplicación de tecnología. Se cría ganado seleccionado, principalmente vacuno, porcino y aves de corral. Es de alto rendimiento de carne, leche, huevos, etc.
- Sierra.- Predomina la ganadería extensiva, con excepción de Cajamarca, Arequipa y Junín Crianza de vacunos, ovinos, caprinos y camélidos (llamas, alpacas). Predomina el ganado chusco, empleado en el consumo de carne.
- Selva.- Las condiciones que ofrece la selva alta son las mejores (valles amplios y rápido crecimiento de los pastos) En la selva baja es extensiva, y el problema principal es la inundación de los suelos
Actividades de la Ficha sobre Actividades económicas productivas
En esta ficha de trabajo también observaras algunas actividades de Actividades económicas productivas donde los estudiantes de cuarto grado de secundaria podrán desarrollar y poner a prueba su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:
1.- Las principales cuencas lecheras se encuentran en _________.
- Áncash, Piura, Amazonas.
- Arequipa, Ica, Cajamarca.
- Tacna, Arequipa, Huánuco.
- Arequipa, Cajamarca, Junín.
- Cajamarca, Piura, Huancavelica.
2.- Son los cultivos costeños de mayor valor de exportación:
- Arroz y caña de azúcar.
- Azúcar y algodón.
- Espárrago y mango.
- Espárrago y páprika.
- Mango y espinaca.
3.- El record mundial de variedad de papas lo tiene:
- EE.UU.
- México
- Perú
- Bolivia
- Chile
4.- Principal zona productora de camélidos en el Perú:
- Junín
- Arequipa
- La Libertad
- Cajamarca
- Puno
5.- Son los cultivos costeños de mayor valor de exportación:
- Arroz y caña de azúcar.
- Azúcar y algodón.
- Espárrago y mango.
- Espárrago y paprika.
- Mango y espinaca.
Esperamos que esta ficha didáctica sea de gran ayuda en el proceso de enseñanza a los estudiantes que cursan el 4to año de la secundaria, ten en cuenta que este tema de Actividades económicas productivas pertenece al curso de Geografía.
En esta web educativa te compartimos más fichas de trabajo de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.
Más Fichas de Geografía para Cuarto de Secundaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Geografía para estudiantes de Cuarto de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 17 Fichas de Geografía para Cuarto Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
Fichas de Geografía para 4to de Secundaria
«¿Que opinas sobre este material educativo de Geografía para estudiantes de Cuarto Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»