La Puna para Cuarto de Secundaria

Aquí podrás descargar GRATIS una ficha sobre La Puna para Cuarto de Secundaria o estudiantes que tengan 15 años de edad. Este recurso educativo pertenece al curso de Geografía y lo podrás adquirir GRATIS en formato PDF.

Muestra de la Ficha de La Puna

Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de La Puna.

Modelos de la Ficha de La Puna para Cuarto de SecundariaEsta ficha de trabajo educativa sobre La Puna lo obtendrás gratuitamente y de manera rápida.

Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo

En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de La Puna, esperamos que te ayude en tu labor educativa, puedes seleccionar la opción que tu prefieras.

Opción A – PDF | Opción B – PDF

¿Cómo es el paisaje de la Puna?

La puna comprende las alturas andinas por encima de los 3800 m.s.n.m. Pero hay lugares a menor altitud, como la ciudad del Cusco (3365 m.s.n.m.), que están consideradas dentro de esta ecorregión.

Caracteristicas de la Puna

La puna presenta un relieve variado en el que predominan las mesetas, como la de Bombón (Junín) y la del Collao (Puno), que se alternan con cerros de fuerte pendiente. En estas mesetas existen grandes lagos y alrededor de 12,000 lagunas glaciares de aguas salobres, como la laguna de Parinacochas en Ayacucho; y de aguas dulces, como el lago Titicaca en Puno, con vegetación acuática (totorales y plantas flotantyes) o sin ella. Estos lagos y lagunas orignan la mayoría de los ríos del país. Tambien se precian afloramientos naturales llamados puquios y de aguas termomedicinales, como los baños del Inca en Cajamarca.

En la zona de alta montaña hay picos cubiertos de hielo y laderas muy empinadas, como la de Huaylash en la cordillera blanca, la Viuda en la cordillera Occidental, y Salcantay en la Cordillera Oriental. En los Andes del sur, las partes más elevadas son los conos volcánicos, como el Misti en Arequipa o el Barroso en Tacna. En esta ecorregión se encuentra el punto más elevado del país; el nevado Huascarán (Ancash), que tiene una altura de 6,768 metros.

El clima

El clima es frío. La temperatura promedio es de 6°C. y presenta grandes cambios entre el día y la noche. Las precipitaciones son muy variables, de octubre a marzo son superiores a los 2,000 mm anuales, en tanto que las precipotaciones sólidad (nieve y granizo) son frecuentes sobre todo por encima de los 4,500 m.s.n.m. Las heladas afectan principalmente a las zonas altoandinas de Junín, Cusco y Puno. Estas zonas se ven afectadas tambien por las sequías, incluso desde la parte alta de la serranía esteparia.

Flora y Fauna

La vegetación está conformada por pajonales representados por el ichu y el pumanchu. Tambien existen otras especies como la planta almohadilla (yareta), la ortiga, los bosques de queñoa y quishuar, los radales de puya y los totorales, características de los lagos. La queñoa como explica Antonio Brack, tiene una gran adaptación al frío; su corteza se deshoja y forma un paquete alrededor del tallo para portegerlo de las eheladas. Otras formaciones vegetales son los pastos, llamados natilla o llachu, que abundan en el lago titicaca y son el alimento predilecto del ganado.

La fauna de la puna es muy variada y se caracteriza por presentar especies endémicas. Es el hábitat de mamíferos como la vicuña, el zorrino, el zorro andino, el cuy silvestre, el puma, la taruca o ciervo andino, el venado gris y la viscacha. Entre las aves destacan el cóndor, la perdiz, y el suri o ñandú andino.

En las comunidades de los ecosistemas acuáticos destacan varias especies de patos, el ganso andino, la garza, la gaviota andina, el flamenco. En lo que respecta a los peces nativos de la puna, la mayor parte de ellos (14 especies) son endémicos del lago tititcaca y forman parte de la dieta de los uros.

Actividades de la Ficha sobre La Puna

En esta ficha de trabajo también observaras algunas actividades de La Puna donde los estudiantes de cuarto grado de secundaria podrán desarrollar y poner a prueba su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:

1.- Analiza el texto “La reserva nacional Pampa Galeras – Barbara d’Achille” y “Adaptaciones de los seres vivos”.

Luego, explica cuáles son las principales adaptaciones de las especies a las condiciones de vida de la puna.

2.- Evalúa la importancia de la ecorregión de puna para obtener recursos hídricos. Averigua de qué manera podemos preservar estos recursos.

3.- Investiga sobre las principales especies de flora y fauna. Escoge cinco plantas y animales y elabora fichas técnicas con sus principales caracteristicas.

Esperamos que esta ficha didáctica sea de gran ayuda en el proceso de enseñanza a los estudiantes que cursan el 4to año de la secundaria, ten en cuenta que este tema de La Puna pertenece al curso de Geografía.

En esta web educativa te compartimos más fichas de trabajo de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.

Más Fichas de Geografía para Cuarto de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Geografía para estudiantes de Cuarto de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  17 Fichas de Geografía para Cuarto Grado  ◁ ◁

Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas de Geografía para 4to de Secundaria

«¿Que opinas sobre este material educativo de Geografía para estudiantes de Cuarto Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇