Aquí podrás descargar GRATIS una ficha de trabajo sobre Actividades de plan de redacción para Tercero de Secundaria o estudiantes que tengan 14 años de edad. Este recurso educativo se trabaja en el área de RAZONAMIENTO VERBAL y lo podrás descargar GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Actividades de plan de redacción
Ahora te presentaremos una muestra de la ficha de Actividades de plan de redacción.
Esta ficha educativa sobre Actividades de plan de redacción lo podrás descargar de forma sencilla y gratuita.
Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo
En esta sección te compartiremos los enlaces para que puedas descargar esta maravillosa ficha de Actividades de plan de redacción, te invitamos a escoger cualquiera de las opciones:
Opción A – PDF | Opción B – PDF
Ordenamiento Científico–Académico
Es un ordenamiento integral y convencional, compuesto por tres niveles básicos: introducción, desarrollo y conclusión; este es el esquema que utiliza la ciencia para plasmar y difundir el conocimiento.
Introducción
- Antecedentes
- Etimologías
- Definición, concepto, importancia, delimitación
- Necesidad
- Causas, orígenes
Desarrollo
- Características
- Clasificación
- Explicación del tema en sus diversas formas
Conclusión
- Ejemplos
- Síntesis
- Aplicación, proyecciones
- Comparaciones
- Recomendaciones
En el caso de que un ejercicio de plan de redacción mencione a un personaje, ten en cuenta lo siguiente:
Primero van los antecedentes:
- Pueden ser él o su actividad.
- Oración que lo presenta o dice quién es.
Luego, los datos van en el siguiente orden:
- Lugar y fecha de nacimiento
- Informaciones extras sobre el personaje
- Características propias
- Aportes o creaciones
- Análisis de su obra
- Influencia en otros
Actividades de la Ficha sobre Actividades de plan de redacción
En este material educativo también encontraras algunas actividades de Actividades de plan de redacción donde todos los estudiantes de tercer grado de secundaria desarrollaran estas actividades con la ayuda del docente o de forma individual. Ahora te mencionaremos algunas de sus actividades:
1.- Origen del castellano a partir del latín
- Las transformaciones sufridas por el latín en la Península Ibérica marcaron el origen de la lengua castellana.
- La lengua de Roma anula paulatinamente la cultura y la lengua de los pueblos que habitaban la Península Ibérica.
- La variedad de pueblos existentes en esta península antes de la romanización, llevaba consigo una pluralidad lingüística singular.
- Antes de la romanización, la Península Ibérica estaba habitada por una serie de pueblos: los íberos, los tartesos, los fenicios, los ligures, los celtas, etc.
- El latín comienza su penetración en la Península Ibérica el año 218 a. C.
- V – II – I – III – IV
- III – V – IV – I – II
- III – IV – V – II – I
- IV – III – V – II – I
- IV – III – II – V – I
2.- La edafología
- Las herramientas de la edafología permiten simular los mecanismos de alteración de los suelos, pero en primera instancia, han servido para clasificarlos.
- Los suelos ferralíticos son prácticamente estériles y, por desgracia, su extensión ha aumentado en el mundo, sobre todo debido a la destrucción de la selva húmeda.
- La edafología se dedica a estudiar el origen de los componentes y propiedades de los suelos.
- La edafología dispone de múltiples herramientas y recursos analíticos: análisis físicos, químicos, mineralógicos, cristal o químicos, espectrométricos y microbiológicos.
- Por ejemplo, la edafología describe a los suelos ferralíticos como aquellos que tienen el color y fertilidad del ladrillo, y que se suelen presentar como una costra dura.
- III – IV – V – II – I
- IV – V – III – II – I
- III – IV – I – V – II
- III – I – IV – V – II
- IV – III – V – I – II
3.- Preparación del pollo a la provenzal
- Procesar el resto de la manteca aromatizada con el pan lácteo. Con ayuda de una cuchara, colocar esta preparación dentro del pollo, para perfumar el interior.
- Incorporar como fondo de cocción el caldo del ave y el vino. Cocinar en horno precalentado por cuarenta minutos y servir con papas fritas.
- Sobre el colchón de cebollas, colocar el pollo y rociarlo con jugo de limón por dentro y por fuera. Echar sal y pimienta al gusto.
- Limpiar bien el pollo. Cortar en aros las cebollas y colocarlas en una placa para el horno.
- Dividir la preparación a base de manteca en dos partes iguales. Con una parte untar la superficie del pollo cuidando que no se rompa la piel.
- En un bol, mezclar la manteca, la ralladura de limón, los dientes de ajo y el perejil.
- IV – III – V – I – VI – II
- VI – III – IV – V – II – I
- IV – III – VI – V – I – II
- IV – VI – III – I – V – II
- VI – IV – V – III – I – II
Deseamos de todo corazón que esta ficha de trabajo te ayude en el proceso de enseñanza a los estudiantes que cursan el 3er año de la secundaria, ten en cuenta que este tema de Actividades de plan de redacción corresponde al curso de Razonamiento Verbal.
En este sitio web educativo también encontraras más fichas educativas de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.
Más Fichas de Razonamiento Verbal para Tercero de Secundaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Razonamiento Verbal para estudiantes de Tercero de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 19 Fichas de Razonamiento Verbal para Tercer Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
Fichas de Razonamiento Verbal para 3ro de Secundaria
«¿Que opinas sobre este material educativo de Razonamiento Verbal para estudiantes de Tercer Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»