Biocenosis y relaciones biológicas para Quinto de Primaria

Aquí te brindaremos una ficha de trabajo sobre Biocenosis y relaciones biológicas para estudiantes de Quinto de Primaria o niños que tengan 10 años de edad. Esta ficha se trabaja en el curso de CIENCIA Y AMBIENTE y lo podrás descargar completamente GRATIS en formato PDF.

Muestra de la Ficha de Biocenosis y relaciones biológicas

Ahora te mostraremos una parte de la 1era PÁGINA de la ficha de Biocenosis y relaciones biológicas.

Modelos de la Ficha de Biocenosis y relaciones biológicas para Quinto de PrimariaEsta ficha de trabajo sobre Biocenosis y relaciones biológicas lo podrás descargar de forma rápida y sencilla.

Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo

En esta parte podrás descargar esta maravillosa ficha de Biocenosis y relaciones biológicas, aquí te dejaremos los enlaces de descarga, selecciona cualquiera de las opciones:

Opción A – PDF | Opción B – PDF

Definición

(Comunidad biótica o biocenosis) conjunto de animales y vegetales que ocupan un área determinada, se condicionan mutuamente , se mantienen en estado dinámico, en virtud de su propia reproducción y solo dependen del ambiente exterior inanimado de manera no esencial de organismos ajenos a la biocenosis.

Origen

El término biocenosis fue acuñado en 1877 por Karl Möbius, quien subrayaba así la necesidad de enfocar la atención no en el individuo sino en el conjunto de individuos.

Relaciones Biológicas

Es la relación que se da entre organismos. Muchas veces las interacciones pueden ser:

  • Relaciones intraespecíficas: Entre individuos de la misma especie.
  • Las Relaciones interespecíficas: Entre individuos de diferentes especies.

Relaciones intraespecíficas

Estas son las relaciones de intraespecificas:

Familiar:

Por grado de parentesco. Tienen por objeto la reproducción y el cuidado de las crías. Por ejemplo los gorilas cuyo beneficio de asociación es el cuidado de las crías.

Gregaria:

Por transporte y locomoción, se agrupan con un fin determinado: migración, búsqueda de alimento, defensa, etc. Las gacelas: Es una asociación gregaria formada por un número elevado de individuos cuyo fin es la migración, la obtención de alimento, defensa frente a depredadores, etc.

Estatal:

Para poder sobrevivir y mejorar su calidad de vida, existiendo división del trabajo: unos son reproductores, otros obreros y otros defensores. Construyen nidos. Está compuesta por muchos individuos agrupados en distintas categorías.

Las abejas: Son insectos que forman una asociación estatal ya que entre los individuos se establecen diferentes categorías (reina, obreras, zánganos) bajo el control de un órgano supremo (reina), y cada categoría realiza una función determinada (reproducción, alimentación, defensa).

Colonial:

Para sobrevivir (formados por individuos de reproducción asexual). Está compuesta por muchos individuos unidos físicamente entre sí constituyendo un todo inseparable. Un ejemplo es el coral.

Relaciones intraespecíficas

Son las que se establecen entre especies diferentes de una comunidad.

Mutualismo

Es la interacción entre individuos de diferentes especies en donde ambos se benefician. Es el caso de ciertos pájaros que se posan sobre el lomo de vacas y caballos y picotean sus piojos, pulgas y garrapatas. Así, las aves se benefician porque se alimentan; mientras las vacas y los caballos se liberan de los molestos parásitos.

Comensalismo

Se produce cuando un organismo se beneficia y el otro no se beneficia ni se perjudica con la relación. El clavel del aire crece sobre algunos árboles para conseguir mejores condiciones de iluminación.

Como el clavel del aire es capaz de fabricar su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis, no perjudica a los árboles. En esta relación, el clavel del aire se beneficia, y el árbol no gana ni pierde.

Parasitismo

Es aquella relación en donde una especie llamada parásito, se beneficia y la otra el huésped se perjudica. Los parásitos pueden ser bacterias, hongos, animales o vegetales, que se alimentan de sustancias producidas por el huésped.

}Las pulgas y las garrapatas que se encuentran sobre el cuerpo de algunos animales, alimentándose de su sangre, son parásitos. Los piojos, que viven sobre la cabeza del organismo humano, tienen las patas transformadas en pinzas, que les permiten sujetarse al pelo. Estos insectos se alimentan chupando la sangre de su huésped.

Actividades de la Ficha sobre Biocenosis y relaciones biológicas

En este material educativo también encontraras actividades de Biocenosis y relaciones biológicas que ayudaran a los niños del quinto grado de primaria en su proceso de aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:

  • El conjunto de animales y vegetales que ocupan un área determinada se denomina:
  • Es un ejemplo de biocenosis:
  • Son las relaciones biológicas entre individuos de la misma especie:
  • Es un ejemplo de una relación interespecífica:
  • Es la interacción entre individuos de diferentes especies en donde ambos se benefician:
  • Los piojos, que viven sobre la cabeza del organismo humano, establecen un relación de:
  • Relación interespecífica que se produce cuando un organismo se beneficia y el otro no se beneficia ni se perjudica con la relación:
  • Relación interespecífica donde existe una división del trabajo:
  • Son las relaciones biológicas entre individuos
  • El tiburón y la rémora establecen una relación de:

Esperamos que esta ficha de trabajo ayude en el proceso de aprendizaje y enseñanza sobre este importante tema de Biocenosis y relaciones biológicas, ten en cuenta que este material educativo ha sido preparado exclusivamente para los niños que cursan el 5to año de la primaria.

En  nuestro sitio web también encontraras más fichas de trabajo de los otros grados y de todos los cursos, te invitamos a buscarlos y descargarlos.

Más Fichas de Ciencia y Ambiente para Quinto de Primaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Ciencia y Ambiente para estudiantes de Quinto de Primaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  30 Fichas de Ciencia y Ambiente para Quinto Grado  ◁ ◁

Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de primaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas para Niños de Primaria

«¿Que opinas sobre este material educativo de Ciencia y Ambiente para estudiantes de  Quinto grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇