Aquí te brindaremos una ficha de trabajo sobre Áreas naturales protegidas para estudiantes de Quinto de Primaria o niños que tengan 10 años de edad. Esta ficha se trabaja en el curso de CIENCIA Y AMBIENTE y lo podrás descargar completamente GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Áreas naturales protegidas
Ahora te mostraremos una parte de la 1era PÁGINA de la ficha de Áreas naturales protegidas.
Esta ficha de trabajo sobre Áreas naturales protegidas lo podrás descargar de forma rápida y sencilla.
Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo
En esta parte podrás descargar esta maravillosa ficha de Áreas naturales protegidas, aquí te dejaremos los enlaces de descarga, selecciona cualquiera de las opciones:
Opción A – PDF | Opción B – PDF
Definición
Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país.
Sinanpe
El «Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado» (SINANPE) es el conjunto de las áreas naturales protegidas que están bajo administración directa del gobierno central. Orgánicamente, el sistema se encuentra bajo la jurisdicción del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), entidad bajo jurisdicción del Ministerio del Ambiente.
Categorías
Existen diversas opciones de categorías de área natural protegida cuyos objetivos de protección varían gradualmente. Según su condición legal, finalidad y usos permitidos, existen áreas de uso directo y áreas de uso indirecto.
Áreas de uso indirecto
Las áreas de uso indirecto son aquellas de protección intangible, en las que no se permite la extracción de recursos naturales y ningún tipo de modificación del ambiente natural. Estas áreas sólo permiten la investigación científica no manipulativa y actividades turísticas, recreativas, educativas y culturales bajo condiciones debidamente reguladas.
Son áreas de uso indirecto:
Parques nacionales
Creados en áreas que constituyen muestras representativas de las grandes unidades ecológicas del país. En ellos se protege la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre, los procesos sucesionales y evolutivos, así como características paisajísticas y culturales. En ellos no se pueden desarrollar actividades cinegéticas, ganaderas, pastoriles, madereras o mineras, o en general todas aquéllas que supongan la explotación de los recursos naturales.
- Cutervo (Cajamarca).
- Tingo María (Huánuco).
- Manu (Cusco y Madre de Dios).
- Huascarán (Áncash).
- Cerros de Amotape (Tumbes y Piura).
- Río Abiseo (San Martín).
- Yanachaga-Chemillén (Pasco).
- Bahuaja-Sonene (Madre de Dios y Puno).
- Cordillera Azul (San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco).
- Otishi (Junín y Cusco).
- Alto Purús (Ucayali y Madre de Dios).
Santuarios nacionales
Áreas donde se protege el hábitat de una especie o una comunidad de flora y fauna, así como formaciones naturales de interés científico y paisajístico y de importancia nacional.
- Huayllay (Pasco)
- Calipuy (La Libertad)
- Lagunas de Mejía (Arequipa)
- Ampay (Apurímac)
- Los Manglares de Tumbes (Tumbes)
- Tabaconas Namballe (Cajamarca)
- Megantoni (Cusco)
Santuarios históricos
Áreas que además de proteger espacios que contienen valores naturales relevantes, constituyen el entorno de muestras del patrimonio monumental y arqueológico del país o son lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia nacional.
- Chacamarca (Junín)
- Pampa de Ayacucho (Ayacucho)
- Machu Picchu (Cusco)
- Bosque de Pomac (Lambayeque)
Áreas de uso directo
Son aquellas que permiten el aprovechamiento de recursos naturales de forma regulada, prioritariamente por las poblaciones locales, bajo los lineamientos de un Plan de Manejo aprobado y supervisado por la autoridad nacional competente. Son áreas de uso directo:
Reservas Nacionales
Áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible, incluso comercial, de los recursos de flora y fauna silvestre bajo planes de manejo, con flora y fauna silvestre bajo planes de manejo, con excepción de las actividades de aprovechamiento forestal comercial con fines madereros.
- Tambopata – Candamo (Madre de Dios)
- Pampa Galeras (Ayacucho)
- Junín (Junín y Pasco)
- Paracas (Ica)
- Lachay (Lima)
- Titicaca (Puno)
- Salinas y Aguada Blanca (Arequipa)
- Calipuy (La Libertad)
- Pacaya-Samiria (Loreto)
Reservas paisajísticas
Áreas donde se protege ambientes cuya integridad geográfica muestra una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, albergando por ello importantes valores naturales, culturales y estéticos. Si la zonificación del área así lo prevé, pueden permitirse el uso tradicional de recursos naturales, lo usos científicos y turísticos y los asentamientos humanos. Las actividades que signifiquen cambios notables en las características del paisaje y los valores del área están excluidas.
- Nor Yauyos Cochas (Lima – Junín)
- Subcuenca de Cothusi (Arequipa)
Bosques de protección
Áreas que se establecen para proteger las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y, en general, para proteger contra la erosión a las tierras frágiles que así lo requieran. En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo de actividades que no afecten la cobertura vegetal, los suelos frágiles o cursos de agua.
- Altomayo (San Martin)
- Pui Pui (Junín)
- Puquio – Santa Rosa (La Libertad)
- San Matias – San Carlos (Pasco)
- b. Nuevo Imperial (Lima)
- Pagaibamba ( Cajamarca)
Reservas comunales
Áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre en beneficio de las poblaciones rurales vecinas las cuales, por realizar un uso tradicional comprobado, tienen preferencia en el uso de los recursos del área. El uso y comercialización de recursos se hace bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiaríos.
- Yanesha (Pasco)
- Asháninca (Junín y Cusco)
- Machiguenga (Cusco)
- Purus (Ucayali y Madre de Dios)
- El Sira (Huánuco, Pasco y Ucayali)
- Amakeri (Madre de Dios y Cusco)
Cotos de caza
Son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la caza deportiva.
- El Angolo (Piura)
- El Sunchubamba (Cajamarca)
Refugios de vida silvestre
Áreas que requieren intervención activa para garantizar el mantenimiento y recuperación de hábitats y poblaciones de determinadas especies. Se excluyen el aprovechamiento comercial de recursos naturales que puedan provocar alteraciones significativas del hábitat.
- Pantanos de Villa (Lima)
- Laquipampa (Lambayeque)
Zonas reservadas
Además de las categorías mencionadas, las zonas Reservadas se establecen de forma transitoria en aquellas áreas que, reuniendo las condiciones para ser consideradas como áreas naturales protegidas, requieren la realización de estudios complementarios para determinar, entre otras cosas, su extensión y categoría. Las Zonas Reservadas también forman parte del SINANPE. Esta área tiene categoría de carácter transitorio, como también estas áreas posteriores a sus estudios complementarios, se colocarán en su respectiva clasificación de acuerdo a su tipo y características.
- Gueppi (Loreto)
- Santigo – Comaina (Amazonas y Loreto)
- Cordillera de Colan (Amazonas)
- Cordillera de Huayhuash (Áncash, Huánuco y Lima)
- Pampa Hermosa (Junín)
- Pucacuro (Loreto)
- Aymara Lupaca (Puno)
- Sierra del Divisor (Loreto y Ucayali)
Actividades de la Ficha sobre Áreas naturales protegidas
En este material educativo también encontraras actividades de Áreas naturales protegidas que ayudaran a los niños del quinto grado de primaria en su proceso de aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:
- Es un área de uso intangible.
- Las siglas ANP significa:
- La Reserva Nacional de Pampas Galeras se encuentra en:
- Es un santuario histórico:
- El Parque Nacional de Cutervo se encuentra en:
- Es un refugio de vida silvestre:
- Son áreas donde se puede realizar la investigación científica y el turismo:
- Son áreas que permiten el aprovechamiento de recursos naturales de forma regulada:
- Es un área de uso intangible.
- Son las siglas de Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado:
Esperamos que esta ficha de trabajo ayude en el proceso de aprendizaje y enseñanza sobre este importante tema de Áreas naturales protegidas, ten en cuenta que este material educativo ha sido preparado exclusivamente para los niños que cursan el 5to año de la primaria.
En nuestro sitio web también encontraras más fichas de trabajo de los otros grados y de todos los cursos, te invitamos a buscarlos y descargarlos.
Más Fichas de Ciencia y Ambiente para Quinto de Primaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Ciencia y Ambiente para estudiantes de Quinto de Primaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 30 Fichas de Ciencia y Ambiente para Quinto Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de primaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
«¿Que opinas sobre este material educativo de Ciencia y Ambiente para estudiantes de Quinto grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»