Aquí te compartiremos una ficha de trabajo sobre Literatura de la emancipación para Tercero de Secundaria o estudiantes que tengan 14 años de edad. Esta ficha educativa corresponde al curso de LITERATURA y lo podrás descargar GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Literatura de la emancipación
Ahora observaras una muestra de la ficha de Literatura de la emancipación.
Este material educativo sobre Literatura de la emancipación lo podrás descargar de manera sencilla y gratuita.
Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo
Aquí te brindaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de Literatura de la emancipación, te invitamos a seleccionar cualquiera de las opciones:
Opción A – PDF | Opción B – PDF
Literatura de la emancipación
Es un periodo corto que, estilística e ideológicamente, forma parte de la etapa de afrancesamiento del siglo XVIII.
Mariano Melgar
- Nació en Arequipa en 1790.
- Sus primeros estudios los realizó en el Convento de San
- Francisco y después ingresó al Seminario de San Jerónimo.
- Su primer amor fue Manuela Paredes.
- El gran amor de su vida fue María Santos Corrales (Silvia).
- Fue enviado a Lima a estudiar leyes y, tiempo después, regresó a su tierra natal, en la que sufre una gran decepción amorosa.
- Con el corazón destrozado se retiró al Valle del Majes donde aprendió quechua.
- El escuchar harawis nace el escribir sus quejumbrosos yaravíes.
- Se enroló en el ejercicio de Pumacahua y fue tomado prisionero en la batalla de Umachiri.
- Fue fusilado en 1815.
Características
- Su producción literaria pasó por las siguientes etapas:
Etapa clásica
Etapa prerromántica.
- Gran parte de su producción fue resultado de sus más profundas vivencias.
- Afirmó valores nacionales e indígenas.
- Recogió la emoción indígena, pero la revistió de nuevas formas gracias a su formación humanística.
Obras
Etapa clásica
Traducciones:
- Biblia
- Virgilio
- Ovidio
Poemas
- « A la libertad»
- «Al conde de la vista florida»
- «A Silvia»
- «La mujer»
Etapa prerromántica
- Yaraví
- Poemas con métrica de arte menor y rima asonante.
- Expresa amor inconstante y el dolor por la ausencia de la amada.
Actividades de la Ficha sobre Literatura de la emancipación
Esta ficha educativa también contiene algunas actividades de Literatura de la emancipación donde los estudiantes de tercer grado de secundaria podrán desarrollar con la ayuda del docente o de forma individual. Ahora te mencionaremos algunas de sus actividades:
1.- Las prácticas disgregadoras tenían un tono panfletario, es decir, estuvieron orientadas a formar una nueva actitud frente al yugo español, un ejemplo de ello fue:
- Elogio al virrey Jaúregui
- “Oda a la victoria de Junín”
- Carta a los españoles americanos
- Yaravíes
- “Oda a la libertad”
2.- Desarrollaron el género epistolar.
- Mariano Melgar y Sánchez Carrión
- Joaquín Olmedo y Mariano Melgar
- Sánchez Carrión y Vizcardo y Guzmán
- Hipólito Unanue y Baquíjano y Carrillo
- Sánchez Carrión y Rodríguez de Mendoza
3.- Lo único falso en relación a Melgar.
- Es considerado el precursor del romanticismo.
- Sus musas fueron Melisa y Silvia.
- Se inmoló en Umachiri por una decepción amorosa.
- Su formación fue enciclopédica y de espíritu libertario.
- Sus ideas políticas están vertidas en sus fábulas.
4.- La poesía de Melgar se caracteriza por
- la brevedad, sencillez y alta emotividad.
- el lenguaje enrevesado y barroco.
- el empleo de caprichosos recursos retóricos.
- el manejo de versos alejandrinos y octavas reales.
- las alusiones a la mitología andina.
5.- Alternativa correcta en torno a los Yaravíes.
- Composición mestiza basada en el haylli quechua.
- Poesía perteneciente exclusivamente a la lírica prehispánica.
- Manifestación poética, melancólica, tierna y básicamente de versos de arte menor.
- Forma poética híbrida de temática hispana y estilo quechua.
- Poesía mestiza que temáticamente tiene su origen en el harawi quechua.
Esperamos que esta ficha de trabajo ayude a los estudiantes que cursan el 3er año de la secundaria en su aprendizaje, ten en consideración que este contenido de Literatura de la emancipación se desarrolla en el curso de Literatura.
En este sitio web educativo también encontraras más fichas educativas de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.
Más Fichas de Literatura para Tercero de Secundaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Literatura para estudiantes de Tercero de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 16 Fichas de Literatura para Tercer Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
Fichas de Literatura para 3ro de Secundaria
«¿Que opinas sobre este material educativo de Literatura para estudiantes de Tercer Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»