Aquí podrás descargar GRATIS una ficha sobre Estequiometría para Tercero de Secundaria o estudiantes que tengan 14 años de edad. Este recurso educativo pertenece al curso de Química y lo podrás adquirir GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Estequiometría
Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de Estequiometría.
Esta ficha de trabajo educativa sobre Estequiometría lo obtendrás gratuitamente y de manera rápida.
Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo
En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de Estequiometría, esperamos que te ayude en tu labor educativa, puedes seleccionar la opción que tu prefieras.
Opción A – PDF | Opción B – PDF
Definición
La palabra «estequiometria», se deriva del griego stoicheion, que significa «primer principio o elemento», que quiere decir «medida». La estequiometria describe las relaciones cuantitativas entre los elementos en los compuestos (composición estequiométrica) y entre las sustancias cuando experimentan cambios químicos (estequiometria de reacción).
Las leyes Estequiométricas tienen su importancia porque radica en que podemos predecir la masa de los productos formados en una reacción química conociendo la cantidad de sustancias de los reactantes.
Leyes Ponderales (Gravimétricas)
Estas son las leyes ponderales:
Ley de conservación de las masas o materia
Fue planteado por el químico francés Antoine Lavoisier en 1789. «En toda reacción química, las masas de las sustancias reactantes es siempre igual a la suma de las masas de los productos» afirmando la ley de conservación de la materia, donde esta no se crea ni se destruye, solo se transforma.
Ley de las proporciones definidas o composición constante
Fue enunciado por le químico francés Joseph L Proust en 1799 «cuando dos o más elementos se combinan para formar un determinado compuesto, lo hacen siempre en una relación o proporción en masa fija o invariable», cualquier exceso quedarán sin reaccionar.
Ley de las proporciones múltiples
Esta ley fue enunciada por el químico inglés John Dalton en 1804, considerado como el padre de la Teoría Atómica Moderna. «Si dos elementos forman compuestos diferentes, las masas de un elemento que se combina con la masa fija de otro elemento se encuentran en relaciones de números enteros sencillos».
Ley de las proporcionales reciprocas (o pesos de combinación)
Fue planteado por J.B. Richter y C.F. Wenzel en 1792: «Las masas de diferentes elementos que se combinan con una misma masa de otro elemento dan la relación en que ellos se combinarán entre sí (o bien múltiplos o submúltiplos de estas masas)
Actividades de la Ficha sobre Estequiometría
En esta ficha de trabajo también observaras algunas actividades de Estequiometría donde los estudiantes de tercer grado de secundaria podrán desarrollar y poner a prueba su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:
- Dada la reacción: Mg + HCl → MgCl2 + H2 ¿Cuántas moles de gas hidrogeno se producirán cuando 0,5 moles de HCl reacciona con un exceso de magnesio?
- ¿Cuántas moles de hidrógeno reaccionará con 4 moles de nitrógeno en la formación del amoniaco? N2 + H2 → NH3
- Según la reacción: Ca(s) + H2O(I) → Ca(OH)2(ac) + H2(g) ¿Cuántos gramos de calcio se requieren para preparar 50 gramos de H2? P.at.: Ca = 40 u
- ¿Cuántos gramos de óxido ferroso se necesitan para producir 18 g de hidróxido según la siguiente reacción? FeO + H2O → Fe(OH)2 Masa molar (g/mol): FeO = 72; Fe(OH)2 = 90
- ¿Cuántos litros de SO2, se obtendrá a partir de 121 litros de O2 de acuerdo a la siguiente reacción: FeS2(s) + O2(g) → SO2(g) + Fe2O3(s)
- ¿Qué volumen de ozono, se formará a partir de 960 mL de oxígeno molecular a temperatura y presión constante? La ecuación es: O2(g) → O3(g)
- ¿Cuántos kg de azufre se necesitan para obtener 40 kg de óxido sulfúrico? La ecuación química de la reacción es: S + O2 → SO3at.: O = 16 u; S = 32 u
- Para la obtención de nitrato de plata (AgNO3) de acuerdo a la reacción: 8HNO3 + 6Ag → 6AgNO3 + 2NO + 4H2O Se utilizó 54 gramos de plata. ¿Qué cantidad en gramos de agua se obtuvo? P.at.: Ag = 108
Esperamos que esta ficha didáctica sea de gran ayuda en el proceso de enseñanza a los estudiantes que cursan el 3ro año de la secundaria, ten en cuenta que este tema de Estequiometría pertenece al curso de Química.
En esta web educativa te compartimos más fichas de trabajo de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.
Más Fichas de Química para Tercero de Secundaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Química para estudiantes de Tercero de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 12 Fichas de Química para Tercero Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
Fichas de Química para 3ro de Secundaria
«¿Que opinas sobre este material educativo de Química para estudiantes de Tercer Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»