Aquí te compartiremos una ficha educativa sobre Primer gobierno de Alan García elaborado especialmente para los niños de Sexto de Primaria o que tengan 11 años de edad. Esta ficha se podrá trabajar en el curso de PERSONAL SOCIAL y lo podrás descargar GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Primer gobierno de Alan García
En esta parte te mostraremos una pequeña imagen de la 1era PÁGINA de la ficha de Primer gobierno de Alan García.
Esta ficha de trabajo sobre Primer gobierno de Alan García lo podrás descargar de forma rápida y sencilla.
Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo
Aquí usted podrá descargar esta maravillosa ficha de Primer gobierno de Alan García, esperamos que te ayude en tu labor educativa. Aquí te dejamos los enlaces de descarga, puedes elegir la opción de tu preferencia.
Opción A – PDF | Opción B – PDF
Elecciones de 1985
Para las elecciones de 1985, el candidato del APRA fue Alan García Pérez, quien utilizó durante su campaña política la frase «mi compromiso es con todos los peruanos», y el vals ‘Mi Perú’ como tema de su campaña. Al momento de las elecciones, contaba con apenas 35 años. En primera vuelta, no obtuvo la mayoría de los votos, por lo cual debía ir a segunda vuelta junto con
Alfonso Barrantes Lingán, el candidato de la Izquierda Unida. Ante la renuncia de Alfonso Barrantes Lingán, no se realizó la segunda vuelta, por lo que se dio como ganador a Alan García Pérez
El populismo aprista de los primeros años de gobierno
García Pérez, al asumir la presidencia, encontró muchos problemas en el país: la deuda externa, cuyos pagos generaban una crisis interna; y el problema del terrorismo que había ido ganando espacio en su enfrentamiento con el Estado.
En cuanto a la deuda externa, se dispuso que el Estado peruano solo destinaría el diez porciento del valor total de nuestras exportaciones al pago de la misma. La intención era que nuestros acreedores incremento de monto de compras a nuestro país para que dicho porcentaje sea mayor.
Pero nuestros acreedores y los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, reaccionaron aislando a nuestro país del sistema económico y financiero internacional, considerándolo no elegible para nuevos préstamos.
Además, se cambio de moneda se impuso el inti en reemplazo del sol, para hacer frente al dólar que comenzó a escasear y subir de precio de manera acelerada.
Problemas del gobierno: descalabro económico
Debido a los excesivos gastos en que incurrió el Estado, a la imposibilidad de recurrir a préstamos en el exterior y a la emisión de billetes sin respaldo comenzó el descalabro económico.
A finales de 1987, el gobierno perdió el control del proceso económico: el inti se devaluó frente al dólar; y, apareció el fenómeno de la hiperinflación. Todo ello trajo como consecuencia la disminución de la producción interna, el crecimiento desmesurado del contrabando, el empobrecimiento de las personas, la reducción del empleo.
La estatización de la banca
El gobierno de García Pérez acusaba a los empresarios del país de ser culpables de la severa crisis económica que afrontábamos debido que el dinero que obtenían aquí, fruto de sus ganancias, se lo llevaban fuera del país. Ante esta decisión, en julio de 1987, en su mensaje al país, el Presidente anunció la estatización de los principales bancos y financieras. Esta medida trajo muchas consecuencias. Se generó un movimiento político imprevisto, liderado por el literato Mario Vargas Llosa. Dicho movimiento se llamo «Libertad».
Problema subversivo
El problema del terrorismo, que se había agudizado durante el gobierno de García, se atacó mediante el enfrentamiento militar directo, con medidas de apoyo social a los sectores más pobres para evitar la propagación del terrorismo.
En junio de 1986, se produjo el amotinamiento de los presos por terrorismo de los penales de Lurigancho, Santa Bárbara y el Frontón. Este motín fue derrotado con la intervención de las Fuerzas Armadas, con un costo de casi 400 muertos.
Con el objetivo de derrotar a Sendero Luminoso, se creó el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) cuya labor posteriormente obtuvo resultados óptimos. También se creó la Policía Nacional que integra a la Policía de Investigaciones del Perú (PIP), Guardia Civil (GC) y Guardia Republicana (GR).
Actividades de la Ficha sobre Primer gobierno de Alan García
En esta ficha de trabajo encontraras bastantes actividades de Primer gobierno de Alan García que ayudaran en la enseñanza a los estudiantes de sexto grado de primaria. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:
- ¿Cuál fue la moneda que se impuso durante el primer gobierno de Alan García?
- ¿Cuál era la edad de Alan García al asumir su primer gobierno?
- ¿Quién era el candidato con el que competiría en segunda vuelta?
- ¿Quién fue el líder del movimiento Libertad?
- Partido político que permitió la llegada al poder a Alan García:
- Candidato competidor de Alan García que prefirió declinar en la segunda vuelta electoral:
- El Perú dejó de cumplir los pagos de la deuda al FMI en el gobierno de:
- La consecuencia inmediata a la política de no pago de la deuda, en 1985, para el Perú fue:
- En 1986, el FMI declaró inelegible al Perú, ello trajo como consecuencia inmediata:
- Señala la obra que corresponde al gobierno de Alan García:
Deseamos que esta ficha de trabajo ayude en el proceso de aprendizaje y enseñanza sobre este importante tema de El Sistema Planetario Solar, ten en consideración que este recurso educativo ha sido preparado exclusivamente para los niños que cursan el 6to año de la primaria.
En este sitio web te compartimos más fichas de trabajo de los otros grados y de todos los cursos, puedes buscarlos y descargarlos.
Más Fichas de Personal Social para Sexto de Primaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Personal Social para estudiantes de Sexto de Primaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 27 Fichas de Personal Social para Sexto Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de primaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
“¿Que opinas sobre este material educativo de Personal Social para estudiantes de Sexto grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo”