Aquí te compartiremos una ficha educativa sobre Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas elaborado especialmente para los niños de Sexto de Primaria o que tengan 11 años de edad. Esta ficha se podrá trabajar en el curso de PERSONAL SOCIAL y lo podrás descargar GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas
En esta parte te mostraremos una pequeña imagen de la 1era PÁGINA de la ficha de Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas.
Esta ficha de trabajo sobre Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas lo podrás descargar de forma rápida y sencilla.
Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo
Aquí usted podrá descargar esta maravillosa ficha de Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas, esperamos que te ayude en tu labor educativa. Aquí te dejamos los enlaces de descarga, puedes elegir la opción de tu preferencia.
Opción A – PDF | Opción B – PDF
Gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968-1975)
Este fue el gobierno de Juan Velasco:
Aspecto político
Cuando en agosto de 1968 se firmó el Acta de Talara con la IPC (International Petroleum Company) se generó una desaprobación y luego la denuncia de la desaparición de la página once, esto generó que el 3 de octubre de 1968 se realice un golpe de Estado contra Fernando Belaunde, deportándolo a Buenos Aires.
El 4 de octubre declaran la nulidad del Acta de Talara y el 9 de octubre se anunció la expropiación de la IPC y la ocupación militar de los yacimientos de La Brea y Pariñas y la refinería de Talara, este día sería conocido como el «Día de la Dignidad Nacional ».
Aspecto social
Para realizar lo expuesto en el Estatuto Revolucionario se elaboró el llamado Plan Inca, que proponía una serie de reformas (cambios), lanzando Velasco su lema: «Ni capitalismo ni comunismo, sino un nacionalismo». Creó:
- Sinamos: (Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social) Con la finalidad de controlar la vida política del país.
- Reforma educativa: Con el objetivo de la creación del «hombre nuevo», educación para el trabajo, eliminar el analfabetismo y educación permanente. Asimismo se estableció el uso del uniforme único y la enseñanza de quechua, música popular andina y artesanía nativa.
- Estatuto de la libertad de prensa: Con la finalidad de controlar los medios de comunicación (prensa, radios y televisión). Siendo sus acciones la clausura de diarios, revistas y emisoras radio.
Aspecto económico
Reforma agraria: Tenía como objetivo eliminar el latifundio y minifundio (haciendas), para lo cual realizó las siguientes acciones:
- Expropiación de haciendas
- Creación de sistemas colectivos SAIS (Sociedad Agrícola de Interés Social) y CAPS (Cooperativas Agrarias de Producción Social)
- Día del Campesino (24 de junio) Estas medidas trajeron como consecuencia la desocupación de la oligarquía peruana.
Otras reformas: También se realizaron una serie de reformas como constaba en el Plan Inca; tales como la reforma pesquera, la reforma industrial, la reforma minera, etc. Dándose también la estatización de empresas, para lo cual realiza la creación de empresas estatales como: Petro perú (petróleo), Sider Perú (siderúrgica de Chimbote), Compañía Peruana de Vapores (transporte marítimo), Aero-Perú (transporte aéreo), Entel Perú (comunicaciones), Electroperú (energía), Centromin Perú (minería) y Enafer Perú (ferrocarriles). La consecuencia de esta estatización fue la ineficacia de las empresas.
Fin de la primera fase
Con motivo del aniversario de la reincorporación de Tacna (29 de agosto) Francisco Morales Bermúdez viajó debido a la enfermedad que mantenía en reposo a Velasco, y desde allí se pronunció contra su gobierno, dándose el Tacnazo (golpe de Estado), quedándole al jefe de Estado solamente aceptar los hechos.
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Este fue el gobierno de Francisco Morales:
Introducción
El 29 de agosto de 1975, se produjo el pronunciamiento de Tacna, mediante el cual el comandante general del Ejército, Francisco Morales Bermúdez, destituyó al general Velasco, luego de lo cual asumió la presidencia del Perú. Este golpe de Estado fue conocido como el Tacnazo.
Aspecto económico
El gobierno de Morales Bermúdez reemplazó el Plan Inca de Velasco por el Plan Túpac Amaru, que tuvo como finalidad principal detener las transformaciones realizadas por las reformas de la primera fase, pero la crisis mundial e interna por la que atravesaba el país, imposibilitaban la continuación de las reformas, es por ello que el Plan Túpac Amaru nunca llegó a aplicarse, quedando como una simple propuesta.
Para superar la crisis económica, el Gobierno se propuso desmantelar las reformas que se habían realizado, lo que provocó un incremento del costo de vida. La población se opuso a ello, organizando una serie de protestas y movilizaciones
Aspecto interno
La devaluación de la moneda y el alza del costo de vida generaron que, el 19 de julio de 1977, la CGTP (Central General de Trabajadores del Perú) organizara una huelga general. Esta produjo choques con la Policía y se estuvo a punto de suspender las garantías constitucionales. Fin del gobierno: la transferencia El 28 de julio de 1977, el presidente Morales Bermúdez anunció que al año siguiente se Convocaría
Actividades de la Ficha sobre Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas
En esta ficha de trabajo encontraras bastantes actividades de Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas que ayudaran en la enseñanza a los estudiantes de sexto grado de primaria. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:
- ¿Cuándo se celebra el Día de la Dignidad Nacional?
- ¿Cómo se denominó el plan de gobierno de Juan Velasco Alvarado?
- ¿Cuál fue el objetivo de la reforma agraria?
- ¿Cuándo se estableció el Día del Campesino?
- ¿Quién dio el golpe de Estado contra Velasco?
- ¿Cuál fue la región donde se realizó el golpe de Estado contra Velasco?
- ¿Qué plan político reemplazó al Plan Inca?
- ¿Qué partido político no participó en las elecciones para la Asamblea Constituyente?
Deseamos que esta ficha de trabajo ayude en el proceso de aprendizaje y enseñanza sobre este importante tema de El Sistema Planetario Solar, ten en consideración que este recurso educativo ha sido preparado exclusivamente para los niños que cursan el 6to año de la primaria.
En este sitio web te compartimos más fichas de trabajo de los otros grados y de todos los cursos, puedes buscarlos y descargarlos.
Más Fichas de Personal Social para Sexto de Primaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Personal Social para estudiantes de Sexto de Primaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 27 Fichas de Personal Social para Sexto Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de primaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
«¿Que opinas sobre este material educativo de Personal Social para estudiantes de Sexto grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»