Aquí te compartiremos una ficha educativa sobre El Oncenio de Leguía elaborado especialmente para los niños de Sexto de Primaria o que tengan 11 años de edad. Esta ficha se podrá trabajar en el curso de PERSONAL SOCIAL y lo podrás descargar GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de El Oncenio de Leguía
En esta parte te mostraremos una pequeña imagen de la 1era PÁGINA de la ficha de El Oncenio de Leguía.
Esta ficha de trabajo sobre El Oncenio de Leguía lo podrás descargar de forma rápida y sencilla.
Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo
Aquí usted podrá descargar esta maravillosa ficha de El Oncenio de Leguía, esperamos que te ayude en tu labor educativa. Aquí te dejamos los enlaces de descarga, puedes elegir la opción de tu preferencia.
Opción A – PDF | Opción B – PDF
Golpe de Estado De 1919
Para las elecciones de 1919, en la madrugada del 4 de julio, Leguía con apoyo de la gendarmería dirigida por el teniente coronel Gerardo Álvarez depuso al presidente José Pardo y se proclamó como presidente iniciando el régimen llamado la “Patria Nueva”.
Con el Congreso disuelto convoca a elecciones para formar una Asamblea Nacional y reformar la Constitución, que inició sus funciones el 24 de setiembre de 1919, teniendo como presidente a Mariano Cornejo. El primer acuerdo reconocer a Leguía como Presidente Constitucional al que se llegó fue del Perú.
Características generales
El Oncenio de Leguía se caracteriza por los siguientes hechos:
- Se inicia la dependencia económica hacia Estados Unidos, que luego de la Primera Guerra Mundial, pasó a ser la nueva potencia mundial.
- Durante los primeros años de su gobierno se dedicó a promover la modernización del país, por lo que logró un gran apoyo popular.
- Nacen los más grandes partidos políticos de masas del siglo XX en el Perú: el APRA y el Partido Socialista.
- Se da la persecución a los líderes de las posturas ideológicas contrarias al gobierno, sobre todo a los miembros del Partido Civil, quienes muchas veces fueron encarcelados o deportados.
- Se produjo el surgimiento de la clase media.
Constitución De 1920
Esta constitución fue elaborada por una Asamblea Nacional y reemplazó a la Constitución de 1860, convirtiéndose en el sustento jurídico del régimen de Leguía. Sus más importantes disposiciones fueron:
- Prolongación del mandato presidencial de 4 años a 5 años.
- Quedaba prohibida la reelección inmediata (Después realizó modificaciones para facilitar varias veces su propia reelección como candidato único. Ello le permitiría quedarse once años en el poder).
- Reconocimiento a la existencia legal de las comunidades indígenas, la formación del Patronato de la Raza Indígena para proteger a los indígenas y el establecimiento del Día del Indio (24 de junio).
- Reconocer que el Estado profesa la religión católica, apostólica y romana; aun así nadie podría ser perseguido por sus creencias.
- La creación de Congresos Regionales que legislaban una vez al año por 30 días y enviaban sus resoluciones al poder ejecutivo.
Nuevos partidos políticos
Se producen nuevos planteamientos políticos y sociales con la fundación de dos nuevos partidos políticos de masas:
Alianza Popular Revolucionaria Americana (Apra)
Fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre en 1924, mientras estaba exiliado en México. Era un movimiento de jóvenes de clase media con una posición antiimperialista. A su retorno al Perú funda el Partido
Aprista Peruano (PAP). En su obra El Antiimperialismo y el APRA se encuentran los planteamientos fundamentales de su pensamiento.
Partido Socialista Del Perú (PSP)
Fundado por José Carlos Mariátegui, un estudiante autodidacta que había fundado primero la revista Amauta en 1926 y luego el Partido Socialista en 1928, donde promovió la creación de la CGTP (Central General de Trabajadores del Perú). Su posición era transformar un país semicolonial, con una economía semifeudal que estaba sometido al imperialismo capitalista. Su obra más importante es Siete ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana.
Aspecto económico
Augusto B. Leguía contó con apoyo del capital norteamericano en forma de empréstitos (préstamos) para modernizar la salud, la educación, la tecnología agrícola y otras actividades públicas.
De esta manera nuestra economía quedó sometida a la influencia de Estados Unidos. Con los continuos empréstitos nuestra deuda externa se elevó de 25 millones en 1919 a 221 millones diez años después.
Entre otras obras se creó el Banco de Reserva del Perú, como única entidad autorizada a emitir billetes respaldados de oro físico, fondos en dólares y libras esterlinas; así como regulador del sistema crediticio. Leguía adoptó dos medidas antinacionales:
- El problema del Estado con la Internacional Petroleum Company (IPC) sobre la Brea y Pariñas fue sometido a un tribunal internacional por el presidente José Pardo. En 1922 durante el Oncenio de Leguía, se dio el Laudo Arbitral en París, este favorecía a la IPC, la cual recibe la propiedad del suelo y subsuelo de la Brea y Pariñas por 50 años más, sin poder modificar en ese lapso los impuestos sobre el petróleo. A pesar de ser negativo para el Perú, Leguía aceptó el Laudo (fallo).
- Firmar un nuevo arreglo con la Peruvian Corporation donde el gobierno peruano le cedía a perpetuidad los ferrocarriles, así como la navegación a perpetuidad en el lago Titicaca. Esto provocó indignación ya que sólo faltaba pagar 11 cuotas de las 33 establecidas en el Contrato Grace.
Actividades de la Ficha sobre El Oncenio de Leguía
En esta ficha de trabajo encontraras bastantes actividades de El Oncenio de Leguía que ayudaran en la enseñanza a los estudiantes de sexto grado de primaria. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:
- ¿Para qué convocó Leguía a la Asamblea Nacional?
- ¿Cómo se llamó al segundo gobierno de Augusto B. Leguía?
- ¿Quién fundó el movimiento político denominado APRA?
- ¿Cuál fue la Constitución que se aprobó durante el Oncenio?
- Fundador del APRA:
Deseamos que esta ficha de trabajo ayude en el proceso de aprendizaje y enseñanza sobre este importante tema de El Sistema Planetario Solar, ten en consideración que este recurso educativo ha sido preparado exclusivamente para los niños que cursan el 6to año de la primaria.
En este sitio web te compartimos más fichas de trabajo de los otros grados y de todos los cursos, puedes buscarlos y descargarlos.
Más Fichas de Personal Social para Sexto de Primaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Personal Social para estudiantes de Sexto de Primaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 27 Fichas de Personal Social para Sexto Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de primaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
“¿Que opinas sobre este material educativo de Personal Social para estudiantes de Sexto grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo”