Aquí te brindaremos una ficha de trabajo sobre Nuestro Virreinato para estudiantes de Quinto de Primaria o niños que tengan 10 años de edad. Esta ficha se trabaja en el curso de PERSONAL SOCIAL y lo podrás descargar completamente GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Nuestro Virreinato
Ahora te mostraremos una parte de la 1era PÁGINA de la ficha de Nuestro Virreinato.
Esta ficha de trabajo sobre Nuestro Virreinato lo podrás descargar de forma rápida y sencilla.
Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo
En esta parte podrás descargar esta maravillosa ficha de Nuestro Virreinato, aquí te dejaremos los enlaces de descarga, selecciona cualquiera de las opciones:
Opción A – PDF | Opción B – PDF
Autoridades Metropolitanas
Estas fueron las autoridades de metropolitanas
Rey.
Era la máxima autoridad de España, gobernaba por “derecho divino”. Su poder era absoluto. Las leyes que dictaba el rey de España recibían el nombre de reales cédulas. Los reyes que gobernaron España durante el virreinato pertenecieron a dos dinastías: Habsburgo y Borbónica.
Dinastía Habsburgo (Austria)
Los reyes que pertenecieron a esta dinastía, durante el virreinato, tenemos los siguientes:
- Carlos I: Fue hijo de Juana la Loca con Felipe de Austria y nieto de los reyes católicos. Fue apodado «el Hermoso». Convirtió a España en una potencia mundial.
- Felipe II
- Felipe III
- Felipe IV
- Carlos II: Fue el último rey de la dinastía de los Habsburgo, era débil y enfermizo. Fue llamado «el hechizado» y murió sin dejar descendientes.
- Fernando VII: Llamado «el Deseado» por el pueblo español. Durante su gobierno, nuestro país logra su independencia.
Dinastía borbónica (Francia)
Reyes pertenecientes a la dinastía Borbón:
- Felipe V: Fue el primer rey español de la familia Borbón. Aplicó una serie de medidas, llamadas reformas borbónicas, para modernizar España.
- Fernando VI
- Carlos III
- Carlos IV
Consejo de Indias
Encargado de velar y dirigir los intereses de España en América. El consejo elaboraba las leyes que se iban aplicar en el virreinato, como ordenanzas y reales cédulas. También, realizaban el juicio de residencia, mediante el cual una determinada autoridad rendía cuenta de sus actos.
Autoridades Locales
Estos fueron las autoridades locales
Virrey
El virrey era la máxima autoridad en el Perú y representaba al Rey. Cuando un virrey llegaba al virreinato traía consigo el pliego de mortaja que era un documento en el que venía el nombre del sucesor en caso de que falleciera. Las leyes dictadas por el virrey se llamaban «ordenanzas». Al término de su mandato eran sometidos al llamado «juicio de residencia», sobre su labor desarrollada ante la audiencia de Lima.
A continuación, los virreyes más representativos del Perú:
Blasco Núñez de Vela
Fue el primer virrey del Perú. Murió asesinado durante la Rebelión de los Encomenderos.
Francisco de Toledo
Fue el quinto virrey del Perú, fue organizador de la minería colonial. Es considerado como el virrey más importante. Logró consolidar la organización social, política y económica del virreinato.
Manuel Amat y Juniet
- Fue el virrey 31°. Durante su gobierno se embelleció Lima (s. XVIII)
José de la Serna
- Fue el virrey 40°. Último virrey del Perú, durante su gobierno se alcanzamos nuestra independencia.
Real audiencia
Se encargaba de administrar justicia en América. Hubo varias audiencias en el virreinato, pero la más importante fue la Real Audiencia de Lima. Los miembros de la audiencia fueron llamados oidores (jueces).
La Real Audiencia de Lima asumía el gobierno de todo el virreinato ante la falta momentánea del virrey.
Los Cabildos
Se les llamaba también ayuntamientos. Tenían como función velar por la belleza de las ciudades. Estaban a cargo del alcalde y sus regidores. El día de hoy se les conoce como municipios.
Los Corregimientos
Eran unidades administrativas menores que se encargaban del gobierno de las provincias (corregimientos). Estaban a cargo de un corregidor español. Tenía como función defender a los indígenas de los abusos que cometían los españoles y se encargaba de cobrar el tributo indígena.
Los corregidores casi nunca cumplieron sus funciones, y por eso fueron la autoridad más odiada del virreinato.
Actividades de la Ficha sobre Nuestro Virreinato
En este material educativo también encontraras actividades de Nuestro Virreinato que ayudaran a los niños del quinto grado de primaria en su proceso de aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:
- Mecanismo de control que la corona aplicaba
- España implantó sus instituciones de orden político. ¿Cuál de las siguientes instituciones tuvo su sede en España?
- Institución creada por España que tenía la función de controlar los territorios españoles en América:
- El consejo de indias para poder controlar a las autoridades en América, organizaron:
- La autoridades metropolitanas tenían su sede en
- Es el representante del rey en el Perú:
- Jueces durante el virreinato:
- Primer virrey del Perú:
- Provincias en la época del virreinato:
Esperamos que esta ficha de trabajo ayude en el proceso de aprendizaje y enseñanza sobre este importante tema de Nuestro Virreinato, ten en cuenta que este material educativo ha sido preparado exclusivamente para los niños que cursan el 5to año de la primaria.
En nuestro sitio web también encontraras más fichas de trabajo de los otros grados y de todos los cursos, te invitamos a buscarlos y descargarlos.
Más Fichas de Personal Social para Quinto de Primaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Personal Social para estudiantes de Quinto de Primaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 31 Fichas de Personal Social para Quinto Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de primaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
«¿Que opinas sobre este material educativo de Personal Social para estudiantes de Quinto grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»