Aquí te brindaremos una ficha de trabajo sobre Las dos Repúblicas para estudiantes de Quinto de Primaria o niños que tengan 10 años de edad. Esta ficha se trabaja en el curso de PERSONAL SOCIAL y lo podrás descargar completamente GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Las dos Repúblicas
Ahora te mostraremos una parte de la 1era PÁGINA de la ficha de Las dos Repúblicas.
Esta ficha de trabajo sobre Las dos Repúblicas lo podrás descargar de forma rápida y sencilla.
Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo
En esta parte podrás descargar esta maravillosa ficha de Las dos Repúblicas, aquí te dejaremos los enlaces de descarga, selecciona cualquiera de las opciones:
Opción A – PDF | Opción B – PDF
República de Indios
Durante el virreinato, la población indígena fue la más numerosa y, también, la más explotada. Para la Corona española, los indígenas eran considerados libres y vasallos del rey, por lo que no podían ser sometidos a la condición de esclavos. Sin embargo, desde el punto de vista legal, eran considerados menores de edad y no podían ser juzgados ni tomados en cuenta como testigos. Ejercían sus derechos mediante un funcionario llamado el Protector de Indios.
Los indios nobles
Fueron descendientes de los incas y las panacas reales del Tahuantinsuyo. Los indios nobles conservaron sus privilegios puesto que eran exonerados del pago del tributo y la asistencia al trabajo de la mita. Por ello, muchos de ellos alcanzaron grandes fortunas trabajando en el comercio o con el arrieraje de mulas de carga.
La Corona española buscó igualmente consolidar la posición de los indígenas nobles, estableciendo colegios especiales para curacas en donde les enseñaran gramática y ciencias además de ser correctamente evangelizados. De este modo, podían cumplir eficazmente el papel de intermediarios entre la Corona española y los indígenas del común.
Los indios del común
Constituyeron la mayoría de la población durante el virreinato. A diferencia de los indios nobles, los indios del común sí realizaban el trabajo obligatorio llamado mita (mina de Potosí
- Alto Perú) y pagaban tributo.
Durante los primeros años de la conquista, los indios fueron entregados a un conquistador español (encomendero) quien a cambio de protegerlos y evangelizarlos, recibía el servicio personal o fuerza de trabajo indígena. La encomienda constituyó un sistema cruel de explotación, es por ello que la Corona española limitó el sistema mediante las Leyes Nuevas de 1542 dadas por el rey Carlos I.
Los indígenas vivían en pueblos de indios llamados reducciones (establecido por Francisco de Toledo). Se crearon para facilitar su evangelización, el cobro del tributo así como el de saber el número exacto de indígenas.
República de Españoles
Estas fue la república de los españoles
Características
La república de españoles, tal y como su nombre los indica, estuvo conformada por los peninsulares o chapetones que habían nacido en España, y por sus descendientes directos nacidos en tierras americanas: los criollos, también llamados españoles americanos.
Durante los primeros momentos del virreinato, los que tenían mejor condición social y prestigio fueron los encomenderos, los grandes terratenientes y los funcionarios públicos como los oidores, los corregidores y el virrey. Posteriormente, llegaron personajes de mayor jerarquía poseedores de títulos nobiliarios (condes, marqueses y hasta algún «grande» de España).
Los criollos
Eran los hijos de los españoles nacidos en América. En el siglo XVIII, cuando se aplicaron las reformas borbónicas en el Perú, se les quitó el poder que aún habían acumulado durante varios siglos, lo que les generó malestar y los llevó a liderar las guerras de la Independencia.
Actividades de la Ficha sobre Las dos Repúblicas
En este material educativo también encontraras actividades de Las dos Repúblicas que ayudaran a los niños del quinto grado de primaria en su proceso de aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:
- Autoridad que representaba a los indígenas considerados menores de edad:
- Lugares donde vivían los indios del común:
- En un primer momento, los indígenas fueron explotados mediante:
- A los pueblos de los indios también se les llamó:
- Fueron los descendientes de los antiguos gobernantes incas:
- Lugares de refugio de los esclavos fugados se llamaron _______.
- La mezcla entre indios y esclavos se llamó ______.
- Los esclavos que obtenían su libertad se llamaban:
- Durante los primeros años de la Conquista, el grupo de mayor prestigio social y económico de la república de españoles fueron los ______.
- A los esclavos que escapaban de sus amos se les llamaba:
Esperamos que esta ficha de trabajo ayude en el proceso de aprendizaje y enseñanza sobre este importante tema de Las dos Repúblicas, ten en cuenta que este material educativo ha sido preparado exclusivamente para los niños que cursan el 5to año de la primaria.
En nuestro sitio web también encontraras más fichas de trabajo de los otros grados y de todos los cursos, te invitamos a buscarlos y descargarlos.
Más Fichas de Personal Social para Quinto de Primaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Personal Social para estudiantes de Quinto de Primaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 31 Fichas de Personal Social para Quinto Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de primaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
«¿Que opinas sobre este material educativo de Personal Social para estudiantes de Quinto grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»