Aquí te brindaremos una ficha de trabajo sobre Corriente libertadora del Sur II para estudiantes de Quinto de Primaria o niños que tengan 10 años de edad. Esta ficha se trabaja en el curso de PERSONAL SOCIAL y lo podrás descargar completamente GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Corriente libertadora del Sur II
Ahora te mostraremos una parte de la 1era PÁGINA de la ficha de Corriente libertadora del Sur II.
Esta ficha de trabajo sobre Corriente libertadora del Sur II lo podrás descargar de forma rápida y sencilla.
Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo
En esta parte podrás descargar esta maravillosa ficha de Corriente libertadora del Sur II, aquí te dejaremos los enlaces de descarga, selecciona cualquiera de las opciones:
Opción A – PDF | Opción B – PDF
Proclamación de la Independencia del Perú
Don José de San Martín ingresó a Lima el 15 de julio. El libertador, junto con un grupo de criollos, acordó la Independencia del Perú. La redacción del Acta de Independencia estuvo a cargo del criollo Pérez de Tudela.
San Martín proclama la Independencia el 28 de julio de 1821. Primero en la Plaza Mayor y luego en otras plazas de Lima, con las célebres palabras «Desde este momento, el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y la justicia de su causa que Dios defiende»
El Protectorado
Luego de la Independencia de nuestro país, el libertador gobernó con el título de Protector, es por ello que a su gobierno se la llamó el Protectorado. Durante su labor como protector realizó las siguientes obras:
- Creó tres ministerios: Guerra, Hacienda y Relaciones Exteriores.
- Estableció la Ley de Vientres Libres con la cual se abolió la esclavitud para los hijos de los esclavos nacidos después del 28 de julio de 1821.
- Creó la Biblioteca Nacional, Su primer director fue Mariano José de Arce.
- Creó la Orden del Sol para premiar el mérito y la virtud, con la intención de crear una nobleza en el país.
- Creación del Ejército y la Marina de Guerra del Perú.
- Himno Nacional, compuesto por José Bernardo Alcedo y José de la Torre Ugarte.
- Abolió el tributo y la mita indígena.
- Convocó el primer Congreso peruano.
- Creó la Sociedad Patriótica de Lima para debatir el tipo de gobierno que le convenía al Perú: Monarquía constitucional o República.
Actividades de la Ficha sobre Corriente libertadora del Sur II
En este material educativo también encontraras actividades de Corriente libertadora del Sur II que ayudaran a los niños del quinto grado de primaria en su proceso de aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:
- ¿Qué fue el Protectorado?
- ¿En qué consistía la Ley de Vientres Libres?
- Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
- La Independencia del Perú se decidió en:
- Obra del Protectorado en favor de los indígenas:
- Fue uno de los grandes ideales políticos de San Martín:
- ¿Quién creó la Orden del Sol?
- ¿Qué país prestó dinero al Perú?
- ¿Quién promulgó la primera Constitución del Perú?
Esperamos que esta ficha de trabajo ayude en el proceso de aprendizaje y enseñanza sobre este importante tema de Corriente libertadora del Sur II, ten en cuenta que este material educativo ha sido preparado exclusivamente para los niños que cursan el 5to año de la primaria.
En nuestro sitio web también encontraras más fichas de trabajo de los otros grados y de todos los cursos, te invitamos a buscarlos y descargarlos.
Más Fichas de Personal Social para Quinto de Primaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Personal Social para estudiantes de Quinto de Primaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 31 Fichas de Personal Social para Quinto Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de primaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
«¿Que opinas sobre este material educativo de Personal Social para estudiantes de Quinto grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»