Orografía e hidrografía de África para Tercero de Secundaria

Aquí podrás descargar GRATIS una ficha sobre Orografía e hidrografía de África para Tercero de Secundaria o estudiantes que tengan 14 años de edad. Este recurso educativo pertenece al curso de Geografía y lo podrás adquirir GRATIS en formato PDF.

Muestra de la Ficha de Orografía e hidrografía de África

Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de Orografía e hidrografía de África.

Modelos de la Ficha de Orografía e hidrografía de África para Tercero de SecundariaEsta ficha de trabajo educativa sobre Orografía e hidrografía de África lo obtendrás gratuitamente y de manera rápida.

Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo

En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de Orografía e hidrografía de África, esperamos que te ayude en tu labor educativa, puedes seleccionar la opción que tu prefieras.

Opción A – PDF | Opción B – PDF

Orografía

El continente africano se caracteriza por estar conformado por una extensa meseta que abarca la mayor parte de su territorio. En su zona oriental hay grandes fracturas o fallas geológicas que son, en la actualidad, grandes lagos.

Principales Sistemas Orográficos

  1. Macizo Etíope. Allí tiene su origen el río Nilo Azul. Esta cordillera abarca Etiopía, Kenia y Tanzania.
  2. Kilimanjaro.- Es la cima del Macizo Etíope (5895 m). Le siguen en altitud el Monte Kenia, Kibo y Ruwenzori.
  3. Dragones o Drakenzes. En el sur, cerca al litoral sudafricano.
  4. Mitumba.- Se ubica entre Zaire y Zambia.
  5. Macizo Adamawa. En Camerún, litoral occidental de África.
  6. Montes Loma. Entre Guinea, Costa de Marfil y Ghana.
  7. Montes Atlas. En el extremo noroccidental de África, entre Marruecos y Argelia. Está formado por varios subsistemas como el Anti Atlas, Gran Atlas, Medio Atlas, El Rif, Pequeño Atlas y Atlas Sahariano que es la cadena montañosa más larga, con 1930 km.
  8. Ahaggar.- Al sur de Argelia.
  9. Tibesti.- En el centro de Chad.
  10. Montes Air. En la parte centro oriente de Níger.

Mesetas

  1. Ubangui : Ocupa casi todo el territorio de República Centroafricana.
  2. Etíope : En la parte norte del macizo del mismo nombre.
  3. Grandes Lagos : Entre Uganda y el norte de Tanzania. Alberga al lago Victoria.
  4. Katanga : Al sur de Zaire.
  5. Matabeles : En Zimbabwe
  6. Bié : En Angola

Desiertos

El desierto es el fenómeno geográfico más característico de África. En la parte norte del continente se localizan de oeste a este los desiertos de Sahara, Líbico, Nubia, Arábigo. En la zona suroccidental se encuentra el desierto de Kalahari.

Los desiertos se localizan sobre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, áreas geográficas donde priman los centros de alta presión atmosférica. Allí descienden masas de aire y por tanto no hay posibilidad de que se produzcan lluvias regulares.

Durante el día en los desiertos puede lograrse temperaturas de hasta 50º C y en las noches de 0º C, ¿por qué? Porque en el desierto la atmósfera contiene poca humedad o vapor de agua, lo cual no le permite conservar durante el día el fresco de la noche y viceversa.

  1. Desierto Arábigo – _________________
  2. Desierto de Nubia – _________________
  3. Desierto Somalí – Somalia – Etiopía
  4. Desierto de Kalahari – _________________
  5. Desierto de Namibia – Litoral de Namibia y parte de Angola.
  6. Sabana Africana – Vegetación herbácea y arbustiva: Chad, Camerún, Nigeria, Benín, Togo, Ghana, Burkina Faso, Mali, Costa de Marfil.
  7. Desierto del Sahara – Argelia, Chad, Libia, Mali, Mauritania, Níger, Sudán, Túnez, Marruecos.
  8. Desierto Líbico – ________________________
  9. Llanura Costera – Litoral sudoriental de África, paralelo al litoral de Mozambique.

Hidrografía

Características:

Lagos

  • Chad.- Entre Níger, Chad, Camerún y Nigeria.
  • Nasser.- Entre Egipto y Sudán. En el curso inferior del Nilo.
  • Rodolfo.- Entre Kenia y Etiopía.
  • El lago Victoria.- (Uganda, Kenia y Tanzania) Es el lago más grande de África con 69 480 km2 (8 ½ veces el Titicaca).
  • Lago Tanganica.- (Burundi, Tanzania, Zambia, Congo) Está formado en una gigantesca falla geológica, tiene 3290 km de longitud (el litoral peruano).
  • Malawi – Nyasa.- Con 450 km de longitud, está también en una falla geológica. Tiene 28 900 km2 de superficie y 695 m de profundidad. ¡3 1/2 veces el Lago Titicaca!
  • Embalse Kariba.- En el curso medio del río Zambesi.
  • Volta.- En Ghana. Sus aguas forman la represa más grande del mundo.
  • Eduardo y Alberto.- (Uganda y Congo).- Sus nombres se deben a los gobernantes ingleses que dirigían en la época que los descubrieron.

Los Ríos

Los ríos africanos desembocan hacia 3 vertientes exteriores.

Vertiente del Mediterráneo

Río Nilo

  • Río más largo de África.
  • Segundo en el mundo (6671 km).
  • Origen: Montes Ruwenzori.
  • Afluentes: Roseta y Damieta.
  • Confluentes: Nilo Blanco y Nilo Azul
  • Países que recorre: Sudán (Jartum), Egipto (El Cairo), Uganda
  • Obra hidraúlica
  • Represa de Asuán, que ha formado un lago artificial llamado Nasser.

Vertiente del Atlántico

Río Zaire o Congo

  • Segundo en tamaño en África.
  • Río más caudaloso de África (2º en el mundo, 1º es Amazonas).
  • Origen: Meseta de Katanga.
  • País que recorre: Congo.
  • Forma la catarata Livingstone.

Río Volta

  • Origen: sabana africana.
  • Confluentes: Volta Negro y Volta Blanco.
  • Su represa forma el lago Volta (artificial).
  • Países Burkina Faso y Ghana.
  • Desemboca en la bahía de Benín.

Río Níger

  • Origen: Montes Loma.
  • Países: Guinea, Benín, Mali, Níger, Nigeria.
  • Desemboca en Delta en el Golfo de Biafra.

Río Senegal

  • Nace en Mali.
  • Establece la frontera entre Mali, Mauritania y Senegal.

Río Orange

  • Origen: Montes Drakenbersg.
  • Países: Lesotho, Sudáfrica y Namibia.

Vertiente del Índico

Río Limpopo

  • Origen: Montes Drakensberg
  • Países: Sudáfrica, Botswana y Mozambique.

Río Zambesi

  • Origen: Meseta de los Matabeles.
  • Países: Angola, Zambia, Zimbawe y Mozambique.
  • Desemboca en el canal de Mozambique, este río forma las cataratas Victoria.

Actividades de la Ficha sobre Orografía e hidrografía de África

En esta ficha de trabajo también observaras algunas actividades de Orografía e hidrografía de África donde los estudiantes de tercer grado de secundaria podrán desarrollar y poner a prueba su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:

1.- Sistema orográfico donde nace el río Nilo Azul:

  1. Mitumba
  2. Montes Atlas
  3. Macizo Etíope
  4. Kilimanjaro
  5. Tibesti

2.- Mar que baña las costas septentrionales de Libia:

  1. Del Norte
  2. Rojo
  3. De Barents
  4. Mediterráneo
  5. Egeo

3.- País que no abarca la sabana africana:

  1. Nigeria
  2. Mali
  3. Somalia
  4. Coté D’Voire
  5. Burkina Faso

4.- Entre qué países se localiza el estrecho Bag el Mandeb:

  1. Egipto – Israel.
  2. Yemen – Somalia.
  3. Madagascar – Mozambique.
  4. Mozambique – Malawi.
  5. Eritrea – Yemen.

5.- Catarata más alta de África ubicada en Sudáfrica que posee 948 metros:

  1. Karuma
  2. Kabalega
  3. Tugela
  4. Victoria
  5. El Ángel

Esperamos que esta ficha didáctica sea de gran ayuda en el proceso de enseñanza a los estudiantes que cursan el 3ro año de la secundaria, ten en cuenta que este tema de Orografía e hidrografía de África pertenece al curso de Geografía.

En esta web educativa te compartimos más fichas de trabajo de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.

Más Fichas de Geografía para Tercero de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Geografía para estudiantes de Tercero de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  17 Fichas de Geografía para Tercero Grado  ◁ ◁

Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas de Geografía para 3ro de Secundaria

«¿Que opinas sobre este material educativo de Geografía para estudiantes de Tercer Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio