Aquí podrás descargar GRATIS una ficha sobre Hidrografía de América del Norte para Tercero de Secundaria o estudiantes que tengan 14 años de edad. Este recurso educativo pertenece al curso de Geografía y lo podrás adquirir GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Hidrografía de América del Norte
Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de Hidrografía de América del Norte.
Esta ficha de trabajo educativa sobre Hidrografía de América del Norte lo obtendrás gratuitamente y de manera rápida.
Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo
En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de Hidrografía de América del Norte, esperamos que te ayude en tu labor educativa, puedes seleccionar la opción que tu prefieras.
Opción A – PDF | Opción B – PDF
Hidrografía de América del Norte
En América del Norte nos encontramos con una gran cuenca hidrográfica que domina el centro del país: la cuenca del Mississippi – Missouri – Ohio (5.970 km). Estos son los ríos más grandes de Norteamérica.
Curiosamente no hay más grandes cuencas, aunque sí destacan algunos ríos. Al norte nos encontramos con los ríos Yukón (3 185 km) y Mackenzie (4 241 km), y al sur con el río Grande (3 030 km) y el Colorado (2 334 km). Estas, junto con la del río Columbia (2 330 km), son las cuencas hidrográficas más grandes de Norteamérica. Cabe destacar que los ríos que desembocan en el Ártico son muy numerosos y caudalosos, aunque mucho más cortos.
En Norteamérica nos encontramos con una de las regiones lacustres más importantes del mundo. Son lagos de origen glaciar y se extienden por todo el antiguo inlandsis, particularmente en Canadá. Pero es la región de los Grandes Lagos la que más llama la atención. Este es uno de los pocos países de grandes lagos del mundo. Los grandes lagos son: Superior, Hurón, Eire, Michigan y Ontario. Otros lagos importantes son: el de Los Osos y el de Los Esclavos.
Ríos de América del Norte
Estos son los ríos de América del norte:
Mississippi Missouri
Es el 3.er río más largo del mundo después del Amazonas y el Nilo. Tiene 6 210 km. Es el 2.o río de América, el más largo en Norteamérica. Se forma de la confluencia de los ríos Missouri (su origen está en las montañas rocosas) y Ohio (su origen está en las montañas Apalaches).
Forma el valle más importante de Estados Unidos. Es un río longitudinal. Recorre Estados Unidos de Norte a Sur. Forma el valle más productivo del planeta, esto se debe a las grandes tecnologías que se emplean en su aprovechamiento. Es un ejemplo de cómo se deben utilizar los recursos hídricos de una cuenca.
Es navegable en la mayor parte de su curso. Desemboca en forma de delta (el más grande de Norteamérica) en el golfo de México. En su desembocadura está el puerto de Nueva Orleans, uno de los principales de Estados Unidos.
San Lorenzo
Es llamado también río Colector de los Grandes Lagos de Norteamérica (Lagos Superior, Michigan, Hurón, Erie y Ontario). Entre los lagos de Erie y Ontario se encuentran las cataratas del Niágara (la más caudalosa de Norteamérica).
El río San Lorenzo es efluente del lago Ontario. Es limítrofe entre Estados Unidos y Canadá. Desemboca en forma de estuario en el golfo de San Lorenzo (océano Atlántico).
Colorado
Tiene su origen en las montañas rocosas. Recorre Estados Unidos (principalmente) y México. Su acción erosiva ha formado el Gran Cañón. Es el cañón fluvial más largo del mundo (400 km, aproximadamente).
Bravo
Es llamado también río Grande del norte. Tiene su origen en las montañas rocosas. Recorre Estados Unidos y México, gran parte de su curso forma el límite entre estos países. Desemboca en el golfo de México (oceáno Atlántico).
Mackenzie
Es el río más importante de Canadá. Toma este nombre en el «Gran Lago de los Esclavos» del cual es afluente. Su curso longitudinal recorre el norte de Canadá atravesando la taiga y la tundra de este país. Desemboca en el oceáno Glacial ártico.
Yukón
Tiene su origen en la Cordillera de Alaska (USA). Recorre el Estado de Alaska (el más grande de Estados Unidos). Desemboca cerca al estrecho de Behring. Permanece congelado la mayor parte del año.
Hudson
- Nace en los montes de Apalaches.
- Es el río que pasa por Nueva York.
- Desemboca en el océano Atlántico.
Potomac
Tiene sus nacientes en los Montes Apalaches. Es el río que pasa por la capital de Estados Unidos: Washington DC Desemboca en el océano Atlántico.
Ottawa
- Es el río que cruza por la capital de Canada: Ottawa.
Nelson
- Es efluente del lago Winnipeg.
- Desemboca en la bahía de Hudson.
Actividades de la Ficha sobre Hidrografía de América del Norte
En esta ficha de trabajo también observaras algunas actividades de Hidrografía de América del Norte donde los estudiantes de tercer grado de secundaria podrán desarrollar y poner a prueba su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:
1.- El río Mississippi desemboca en el:
- Océano Pacífico.
- Golfo de México.
- Golfo de San Lorenzo.
- Océano Glaciar Ártico.
- Bahía de Hudson.
2.- Lago que forma parte de los llamados Grandes Lagos.
- Maracaibo
- Michigan
- Titicaca
- Chapala
- Okee Choobee.
3.- El río Colorado desemboca en el océano:
- Índico.
- Atlántico.
- Antártico.
- Pacífico.
- Ártico.
4.- Océano que baña la costa norte de Canadá.
- Ártico.
- Atlántico.
- Índico.
- Pacífico.
- Antártico
5.- Es un lago que no pertenece a Estados Unidos – Canadá.
- Winnipeg
- Superior
- Ontario
- Hurón.
- Erie
Esperamos que esta ficha didáctica sea de gran ayuda en el proceso de enseñanza a los estudiantes que cursan el 3ro año de la secundaria, ten en cuenta que este tema de Hidrografía de América del Norte pertenece al curso de Geografía.
En esta web educativa te compartimos más fichas de trabajo de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.
Más Fichas de Geografía para Tercero de Secundaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Geografía para estudiantes de Tercero de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 17 Fichas de Geografía para Tercero Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
Fichas de Geografía para 3ro de Secundaria
«¿Que opinas sobre este material educativo de Geografía para estudiantes de Tercer Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»