El origen de los continentes para Tercero de Secundaria

Aquí podrás descargar GRATIS una ficha sobre El origen de los continentes para Tercero de Secundaria o estudiantes que tengan 14 años de edad. Este recurso educativo pertenece al curso de Geografía y lo podrás adquirir GRATIS en formato PDF.

Muestra de la Ficha de El origen de los continentes

Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de El origen de los continentes.

Modelos de la Ficha de El origen de los continentes para Tercero de SecundariaEsta ficha de trabajo educativa sobre El origen de los continentes lo obtendrás gratuitamente y de manera rápida.

Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo

En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de El origen de los continentes, esperamos que te ayude en tu labor educativa, puedes seleccionar la opción que tu prefieras.

Opción A – PDF | Opción B – PDF

¿Sabías qué?

  • Las placas oceánicas son más pequeñas y menos densas.
  • Las placas continentales son más grandes y más densas.
  • La placa tectónica más grande es la del Pacífico. Ya no crece por el lado este, mientras que por el oeste se está consumiendo.
  • Los movimientos epirogénicos son muy importantes a pesar de su lentitud, porque originan el levantamiento de zonas hundidas.

Epirogénesis

Es el proceso que origina los continentes. Al respecto, existen las siguientes teorías:

Deriva continental

Esta teoría fue desarrollada por el meteorólogo y geofísico alemán Alfred Wegener. Sostiene que los continentes se formaron de un macrocontinente primitivo llamado Pangea, que existió hace 280 millones de años aproximadamente. Pangea estuvo rodeado de un océano primitivo denominado Panthalasa, y en su interior tenía un mar llamado Tethys.

De la desintegración dela Pangea resultaron los continentes actuales; y Pangea debió existir en el Paleozoico Superior. Su primera fragmentación ocurrió en el periodo Triásico, hace aproximadamente 180 millones de años atrás, y de esta se formaron la Laurasia y Gondwana.

Laurasia derivó al nortey se fragmentó dando origen a Norteamérica, Eurasia y Groenlandia. Gondwana derivó al sur y de su fragmentación se formaron Sudamérica, África, Antártica, Australia y la India. La Indiaderivó después al norte hasta chocar con Asia, y de esta colisión se formó la Cordillera más alta del mundo: Himalaya. De acuerdo a esta teoría, la deriva de los continentesdebe continuar.

Actualmente, la deriva de los continentes continúa, Europa sigue separándose de África debido al aumento de la corteza oceánica. La placa de África sigue separándose de la placa Arábiga, ocasionando la expansión del Mar Rojo y del Golfo de Adén.

Expansión de los océanos

Desarrollada por el norteamericano Harry Hess. Sus observaciones del fondo marino, principalmente las grandes placas, que se encuentran en los bordes continentales y las gigantescas cordilleras submarinas de origen volcánico definido como dorsales que se encuentran en el fondo del océano, le permitieron desarrollar su teoría. Sostiene que los continentes formados de granito y los océanos formados de basalto, flotan como balsas sobre el Manto semilíquido o Astenósfera.

Los fondos marinos al expandirse en las zonas de dorsales destruyen los bordes de los continentes (más livianos) en las zonas de subducción debido a la presión del fondo marino (más denso). Las dorsales submarinas en el futuro emergerán para formar nuevos continentes que reemplacen a los actuales que están siendo destruidos.

Epirogénesis

Es el proceso que origina los continentes. Al respecto, existen las siguientes teorías:

Deriva continental

Esta teoría fue desarrollada por el meteorólogo y geofísico alemán Alfred Wegener. Sostiene que los continentes se formaron de un macrocontinente primitivo llamado Pangea, que existió hace 280 millones de años aproximadamente. Pangea estuvo rodeado de un océano primitivo denominado Panthalasa, y en su interior tenía un mar llamado Tethys.

De la desintegración dela Pangea resultaron los continentes actuales; y Pangea debió existir en el Paleozoico Superior. Su primera fragmentación ocurrió en el periodo Triásico, hace aproximadamente 180 millones de años atrás, y de esta se formaron la Laurasia y Gondwana. Laurasia derivó al nortey se fragmentó dando origen a Norteamérica, Eurasia y Groenlandia.

Gondwana derivó al sur y de su fragmentación se formaron Sudamérica, África, Antártica, Australia y la India. La Indiaderivó después al norte hasta chocar con Asia, y de esta colisión se formó la Cordillera más alta del mundo: Himalaya. De acuerdo a esta teoría, la deriva de los continentesdebe continuar.

Actualmente, la deriva de los continentes continúa, Europa sigue separándose de África debido al aumento de la corteza oceánica. La placa de África sigue separándose de la placa Arábiga, ocasionando la expansión del Mar Rojo y del Golfo de Adén.

Expansión de los océanos

Desarrollada por el norteamericano Harry Hess. Sus observaciones del fondo marino, principalmente las grandes placas, que se encuentran en los bordes continentales y las gigantescas cordilleras submarinas de origen volcánico definido como dorsales que se encuentran en el fondo del océano, le permitieron desarrollar su teoría.

Sostiene que los continentes formados de granito y los océanos formados de basalto, flotan como balsas sobre el Manto semilíquido o Astenósfera. Los fondos marinos al expandirse en las zonas de dorsales destruyen los bordes de los continentes (más livianos) en las zonas de subducción debido a la presión del fondo marino (más denso).

Las dorsales submarinas en el futuro emergerán para formar nuevos continentes que reemplacen a los actuales que están siendo destruidos.

Tectónica de placas

Fue propuesta en 1961, por la Comunidad Científica Internacional (C.C.I.). Autores: Harry Hess, Tuzo Wilson y Morgan Bird. Esta teoría se complementa con la Teoría de la Deriva Continental, y busca explicar las principales formaciones geológicas, así como la evolución y distribución de los continentes y océanos; distribución de los movimientos sísmicos, magmatismo y metamorfismo.

De acuerdo a esta teoría, la litósfera está formada por grandes fragmentos en continuos movimientos unos respectos de otros, llamadas placas tectónicas que flotan sobre la Astenósfera separadas por bordes donde se producen la actividad volcánica y sísmica. Esta teoría de la tectónica de placas, explica la distribución, en zonas estrechas y alargadas, de terremotos, volcanes y cordilleras.

Las placas principales son un total de doce, que son las siguientes:

  • Americana: Todo el bloque de América.
  • Euroasiática: Europa y Asia excepto la India.
  • Africana: Choca con la Euroasiática.
  • Indo australiana: India, Australia y Nueva Zelanda.
  • Antártica: Considerada como la más estable.
  • Cocos: Placa Centroamericana.
  • Arábiga: Ubicada entre la Africana y la Euroasiática.
  • Antillas: Conocida como placa del Caribe.
  • Filipinas: Es una placa oceánica.
  • Juan de Fuga: Ubicada entre América y Asia.
  • Nasca: Placa oceánica, choca con la placa Sudamericana.
  • Pacífica: Casi todo el Océano Pacífico y parte de Nueva Zelanda.

Actividades de la Ficha sobre El origen de los continentes

En esta ficha de trabajo también observaras algunas actividades de El origen de los continentes donde los estudiantes de tercer grado de secundaria podrán desarrollar y poner a prueba su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:

1.- Capa también conocida como litósfera:

  1. Astenósfera
  2. Sifeal
  3. Mesósfera
  4. Corteza
  5. Nife

2.- A finales del Triásico la Pangea se fragmentó en dos grandes bloques continentales, estos fueron:

  1. Europa y Asia
  2. Laurasia y Gondwana
  3. Australia y Antártica
  4. Panthalasa y Tethys
  5. América y Eurasia

3.- Son procesos que permiten la formación de los bordes continentales:

  1. Vulcanismo
  2. Plegamientos
  3. Orogénesis
  4. Epirogénesis
  5. Degradación

4.- Es considerada una de las placas más extensas que conforman la litósfera:

  1. Nasca
  2. Arábiga
  3. Cocos
  4. Pacífica
  5. Anatolia

5.- La dorsal mesoatlántica se ubica en una zona de:

  1. Subducción
  2. Divergencia
  3. Transformación
  4. Sinclinales
  5. Fallas

Esperamos que esta ficha didáctica sea de gran ayuda en el proceso de enseñanza a los estudiantes que cursan el 3ro año de la secundaria, ten en cuenta que este tema de El origen de los continentes pertenece al curso de Geografía.

En esta web educativa te compartimos más fichas de trabajo de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.

Más Fichas de Geografía para Tercero de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Geografía para estudiantes de Tercero de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  17 Fichas de Geografía para Tercero Grado  ◁ ◁

Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas de Geografía para 3ro de Secundaria

«¿Que opinas sobre este material educativo de Geografía para estudiantes de Tercer Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio