Organización del virreinato del Perú para Segundo de Secundaria

Aquí podrás descargar GRATIS una ficha sobre Organización del virreinato del Perú para Segundo de Secundaria o estudiantes que tengan 13 años de edad. Este recurso educativo pertenece al curso de Historia  y lo podrás adquirir GRATIS en formato PDF.

Muestra de la Ficha de Organización del virreinato del Perú

Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de Organización del virreinato del Perú.

Modelos de la Ficha de Organización del virreinato del Perú para Segundo de SecundariaEsta ficha de trabajo educativa sobre Organización del virreinato del Perú lo obtendrás gratuitamente y de manera rápida.

Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo

En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de Organización del virreinato del Perú, esperamos que te ayude en tu labor educativa, puedes seleccionar la opción que tu prefieras.

Opción A – PDF | Opción B – PDF

Un Nuevo Virrey

Entre 1544 y 1569, diversas autoridades trataron de imponer la voluntad del rey de España en el Perú con poco éxito. Para solucionar esta situación, el rey Felipe II designo como Virrey del Perú a Francisco de Toledo, quien asumió el cargo en 1569.

La visita Toledana

Para tener una idea clara de la situación del virreinato, Toledo se reunió con asesores jurídicos y religiosos e inicio con ellos una visita general del Perú en 1570. En el trayecto, el virrey recogió información sobre el gobierno incaico para justificar la conquista y demostrar que los incas habían implantado un régimen autoritario en los Andes.

De esa manera, buscaba legitimar al rey como gobernante del Perú y presentarlo como liberador de la población andina de la supuesta tiranía incaica.

Las medidas del Virrey

Uno de los lugares comprendidos en la visita fue Potosí, que ya se había convertido en la ciudad minera más importante del virreinato. Allí tomo las siguientes medidas para mejorar la producción de plata.

El restablecimiento del orden

Al interior del virreinato se produjeron numerosos motines dirigidos por españoles, situación que demostraba el nivel de inestabilidad social que se vivía. Toledo sofoco exitosamente estos motines y logro restablecer el orden.

Aspectos religiosos y culturales

En el ámbito religioso, la obra más importante del virrey Toledo fue el establecimiento del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición. En el aspecto cultural, reorganizo, doto de un nuevo local y suministro rentas para pagar a los profesores de la universidad que existía en Lima desde 1553 y que desde 1574 se llamó San Marcos. También se preocupó por la educación de la elite indígena y creo colegios para hijos de curacas en Lima y el Cusco.

Toledo y la población andina

Una de las prioridades de la administración toledana fue la reorganización de la población indígena con el fin de tener mejor control y facilitar su evangelización. Para ello, el virrey grupo a los indígenas en pequeños pueblos llamados reducciones.

Virreinato del Perú (organización política)

Autoridades Metropolitanas

El Rey de España

El poder del rey en España había sufrido varias transformaciones a través del proceso de la reconquista contra los moros. Inicialmente en el régimen feudal de los reyes visigodos, el monarca tenía poderes limitados, era un “primus interpares” respecto de los nobles. Había un dualismo entre el Rey y los estamentos del reino, de los cuales el más poderoso era la nobleza. A partir del siglo XV se fortaleció la autoridad real, las Cortes dejaron de reunirse y surgió el Estado Nacional moderno cuyo rasgo más saltante era el absolutismo del Rey.

El absolutismo no era sólo como se ha dicho superficialmente que el Rey gobernaba por voluntad divina, sino que antes que todo el Rey concentraba en su persona todos los poderes: políticos, administrativos, legislativos, militares y tributarios y aun los religiosos con el Real Patronato. Toda la autoridad dependía y se concentraba en el Rey y las Indias

La Monarquía Absolutista Española

El centro de ese Imperio colonial era España, unificada a fines del siglo XV por los reyes de Casilla-Aragón. España y las Indias conquistadas fueron heredadas por Carlos V, nieto de esos Reyes Católicos. Con Carlos se inició la dinastía Austriaca, ya que su abuelo paterno era el emperador Maximiliano de Austria.

  • La administración de las colonias en América.- La corona española conformo una burocracia compleja para administrar sus colonias americanas. Con ese fin, contaba con un amplio contingente de funcionarios que actuaba en nombre del rey de España.
  • El Virrey.- La Corona española dividió sus posiciones americanas en dos grandes áreas administrativas: el virreinato de Nueva España, cuya capital era la Ciudad de México y abarcaba América Central, el Caribe y parte de Norteamérica; y el Virreinato del Perú, que tenía como capital a Lima e incluía toda América del Sur, excepto Brasil.
  • Las Audencias.- Las audiencias eran tribunales de justicia que tenían atribuciones políticas dentro de la jurisdicción territorial del dominio hispano. Estaban compuestas por los oidores, juristas españoles que asesoraban al virrey en asuntos de gobierno. Además, existía todo un cuerpo de funcionarios menores, como los alcaldes del crimen, abogados, procuradores, etc., que estaban integrados a las tareas de la audiencia.

Los corregimientos y las intendencias

Los corregimientos eran unidades administrativas de menor rango que las audiencias. Al principio, solo existían en las ciudades de españoles (17); pero a mediados del siglo XVI también se organizaron corregimientos indígenas (52).

Los cabildos

Los cabildos estaban al frente del gobierno de las ciudades; eran los municipios de la época. Cada ciudad contaba con alcaldes y regidores, cargos que eran ejercidos por criollos influyentes. En las ciudades pequeñas solo había un alcalde y cuatro o seis regidores; en las ciudades las grandes, en cambio, había dos alcaldes y hasta doce regidores.

Actividades de la Ficha sobre Organización del virreinato del Perú

En esta ficha de trabajo también observaras algunas actividades de Organización del virreinato del Perú donde los estudiantes de segundo grado de secundaria podrán desarrollar y poner a prueba su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:

1.- Señale cuál era el mecanismo de control que la Corona aplicaba al Virrey al término de su gobierno:

  1. Real Acuerdo
  2. Auto de fe
  3. Juicio de Residencia
  4. Visita de Inspección
  5. Examen de Intendencia

2.- Los oidores que ejercían funciones de asesoría al virrey y miembros del Tribunal de Justicia, pertenecían a la institución llamada:

  1. Corregimiento
  2. Tribunal del Santo Oficio
  3. Encomienda
  4. Intendencia
  5. Real Audiencia

3.- El virreinato del Perú durante el siglo XVII, políticamente estaba dividido en jurisdicciones administrativas territoriales denominadas:

  1. Encomiendas
  2. Corregimientos
  3. Subdelegaciones
  4. Intendencias
  5. Cabildos

4.- Institución dirigida por un presidente e integrada por oidores nombrados todos por el Rey:

  1. Cabildo
  2. Real Audiencia.
  3. Capitanía.
  4. Corregimiento
  5. Intendencia

5.- Durante el Virreinato del Perú, en caso de muerte o inhabilitación del Virrey, éste era reemplazado por:

  1. El Corregidor.
  2. El Oidor.
  3. El Cabildo.
  4. La Real Audiencia.
  5. El Visitador.

Esperamos que esta ficha didáctica sea de gran ayuda en el proceso de enseñanza a los estudiantes que cursan el 2do año de la secundaria, ten en cuenta que este tema de Organización del virreinato del Perú pertenece al curso de Historia.

En esta web educativa te compartimos más fichas de trabajo de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.

Más Fichas de Historia para Segundo de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Historia para estudiantes de Segundo de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  12 Fichas de Historia para Segundo Grado  ◁ ◁

Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas de Historia para 2do de Secundaria

«¿Que opinas sobre este material educativo de Historia para estudiantes de  Segundo Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio