Imperio Carolingio para Segundo de Secundaria

Aquí podrás descargar GRATIS una ficha sobre Imperio Carolingio para Segundo de Secundaria o estudiantes que tengan 13 años de edad. Este recurso educativo pertenece al curso de Historia  y lo podrás adquirir GRATIS en formato PDF.

Muestra de la Ficha de Imperio Carolingio

Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de Imperio Carolingio.

Modelos de la Ficha de Imperio Carolingio para Segundo de SecundariaEsta ficha de trabajo educativa sobre Imperio Carolingio lo obtendrás gratuitamente y de manera rápida.

Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo

En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de Imperio Carolingio, esperamos que te ayude en tu labor educativa, puedes seleccionar la opción que tu prefieras.

Opción A – PDF | Opción B – PDF

El Imperio Carolingio

Como hemos visto anteriormente, las invasiones bárbaras provocarán el asentamiento de distintos pueblos germánicos en Europa. Uno de ellos, el Reino franco, se asentó firmemente en las Galias, gracias a la acción del rey Clodoveo (dinastía Merovingia). Lamentablemente, de esta grandeza –luego de la muerte de Clodoveo– sólo quedaría el recuerdo puesto que, de acuerdo a la tradición merovingia, el reino era repartido entre los sucesores del difunto monarca: se consideraba que el territorio del reino les pertenecía por derecho de conquista como si se tratara de un bien privado.

El Ascenso de los Carolingios

Debido a la inoperancia de los soberanos francos y sobre todo a las constantes guerras que terminaron por debilitarlos, la autoridad del rey quedó en manos de los mayordomos de palacio, que se convirtieron en los verdaderos administradores de la casa real, jefes del ejército, recaudadores de impuestos, además de presidir el tribunal del palacio. La principal familia de mayordomos, cuyos jefes incluso optaron por utilizar el título de príncipe, fueron los pipínidas, la familia más tradicional del reino franco. Sería precisamente uno de ellos, Pipino de Landen, el que ayudaría a reunificar el reino franco a Dagoberto I.

Carlomagno y la Restauración Imperial

A la muerte de Pipino el Breve y siguiendo la tradición franca, el reino fue dividido entre sus dos sucesores. A Carlos le correspondió el núcleo del antiguo reino merovingio (Austrasia, Neustria y Aquitania) pero se vio obligado a combatir nuevamente en Aquitania, reticente al poder carolingio. El reino corría la suerte de desmembrarse en un futuro, pero para su suerte Carlomán murió de forma repentina (771), entonces Carlomagno quedó como el único heredero de Pipino el Breve y como el amo absoluto de los territorios francos. Sería coronado como único rey franco en el año 774. Además, se convertiría en el responsable de hacer cumplir el pacto que la familia carolingia había sellado con el papado.

Carlo Magno: El Emperador

Los éxitos militares de Carlomagno, el dominio franco sobre muchos otros pueblos, su actitud protectora de misioneros y conversos, su prestigio como gobernante, su decidida defensa de la Iglesia, eran hechos demasiado honrosos y sobresalientes para hacerlos caber en el simple título de rey. Los grandes aristócratas aspiraban a un reconocimiento universal, Carlomagno había construido de hecho un Imperio y se había convertido en un emperador, únicamente le faltaba el título. Salvo Gran Bretaña, toda la cristiandad latina estaba bajo su mando.

La Organización del Imperio Carolingio

De esta forma estaba organizada:

Administración Del Imperio

El Imperio Carolingio tuvo título de romano pero su administración se basó sobre todo en la tradición germana. Carlomagno gobernaba su territorio de forma absoluta, al igual que los merovingios consideraban al Imperio y sus territorios como un bien privado que le pertenecía por sus victorias y por la gracia de Dios.

No tenía la concepción del Imperio como Estado ser público, por ello la principal preocupación de Carlomagno fue, sin duda, la de establecer una administración sólida, igual y centralizada en todos los países del Iimperio pero no con fines públicos, sino privados, para él y sus sucesores.

Los Funcionarios Palatinos

Estos funcionarios estaban a disposición permanente del emperador, es decir le seguían en casi todos sus viajes. Hay que destacar que el Imperio Carolingio no tuvo una capital fija pero, la mayoría de las veces, el emperador residía en la ciudad de Aquisgrán, por lo que puede considerarse como ciudad más importante del Imperio. Ayudaban al Emperador en sus funciones domésticas:

Los Funcionarios Provinciales

Como ya lo hemos mencionado, cuando Carlomagno empezó su reinado dividiría su territorio primero en estados administrados por sus hijos (pero manteniendo la dependencia con el emperador), de la misma manera las regiones demasiado distantes eran encargadas a funcionarios para que se mantenga la presencia imperial en esos territorios. Observemos quiénes eran estos funcionarios del Imperio Carolingio:

La Cultura en el Imperio: El Renacimiento Carolingio

El Imperio Carolingio marcó el inicio de muchas cosas en Europa, y entre ellas, el de una nueva concepción de las relaciones entre Iglesia y Estado. Carlomagno se veía a sí mismo como un defensor del cristianismo en general y de la Iglesia Católica en particular.

Si se suma a esto el hecho de que los monjes eran los únicos que en su tiempo sabían leer y escribir, es comprensible entonces que Carlomagno buscara la ayuda de los canónigos para crear un sistema educativo nuevo.

La Escuela Palatina

Fue fundada en la capital de Aquisgrán. Con la ayuda de sabios contemporáneos de su época como Alcuino de York, se fundó la primera escuela nombrada de la Edad Media. La escuela palatina era parte del plan de Carlomagno de promover la cultura para fortalecer su imperio.

Estuvo dirigida sólo para los hijos de los nobles, el objetivo era formar en el servicio del estado a los jóvenes de su séquito para que en el futuro sean eficientes gobernadores. Para dar el ejemplo, Carlomagno asistía a aprender a leer y escribir junto con otros integrantes de la corte.

La Escuela Conventual

Estaba dirigida para los integrantes del clero (sacerdotes y monjes), el objetivo era dotarlos de amplios conocimientos para que en el futuro estos se conviertan en los nuevos maestros. Este objetivo lo alcanzaría porque a la larga, durante toda la Edad Media, serán los sacerdotes los que posean el monopolio cultural.

Las clases eran impartidas en los conventos, se enseñaba las siete artes liberales: El Trivium (Gramática, Dialéctica y Retórica) para la inteligencia; y el Cuadrivium (Geometría, Aritmética, Astronomía y Música) para conocer la naturaleza.

La Escuela Parroquial

De las tres escuelas, ésta era en la que el nivel de enseñanza fue básico, puesto que estaba dirigido a las clases populares. Se les enseñaba a leer, escribir, cálculo (para los impuestos) y canto.

La Economía en el Imperio Carolingio

La agricultura constituye su principal fuente de riqueza y su casi exclusiva actividad. Acentuando características ya conocidas desde la crisis del siglo III, la Europa cristiana occidental es esencialmente una sociedad agrícola.

Desprovista de ciudades, pues las que existen apenas se distinguen de los campos vecinos, rellenas como están de animales, granjas e invadidas por viñas y cereales, y en franco retroceso la pequeña propiedad, la vida económica se concentra en el gran dominio.

Su objetivo, la simple subsistencia, desconoce el concepto de beneficio y se conformará con exigir de la tierra los productos estrictamente necesarios. En tales condiciones, quien no posee tierra no puede sobrevivir, quien posee escasa debe someterse a la protección de un propietario. Poco a poco, su posesión de la tierra le da un poder político que le permite establecer su completa autoridad sobre los habitantes del dominio.

Actividades de la Ficha sobre Imperio Carolingio

En esta ficha de trabajo también observaras algunas actividades de Imperio Carolingio donde los estudiantes de segundo grado de secundaria podrán desarrollar y poner a prueba su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:

1.- La capital del imperio carolingio era:

  1. Aquisgrán
  2. Marsella
  3. Bizancio
  4. Constantinopla
  5. París

2.- Eran las escuelas donde se educaban los sacerdotes del imperio carolingio:

  1. Parroquiales
  2. Conventuales
  3. Palatinas
  4. Universidades
  5. Institutos

3.- Carlomagno estableció la educación parroquial dirigida a:

  1. Nobleza terrateniente
  2. Clero secular
  3. Sectores populares
  4. Arzobispos
  5. Funcionarios

4.- Mediante la firma de qué tratado se divide el imperio Carolingio:

  1. Tratado de Kadesh
  2. Convenio de Poitiers
  3. Pacto de Osterreich
  4. Tratado de Verdún
  5. Tratado de Elba

5.- Sobrino de Carlomagno, quien diera su vida en el desfiladero de Roncesvalles (778 d.C.), como Leonidas en el Paso de las Termópilas.

  1. teodulfo
  2. pedro de pisa
  3. conde rolando
  4. papa león iii
  5. aquitania

Esperamos que esta ficha didáctica sea de gran ayuda en el proceso de enseñanza a los estudiantes que cursan el 2do año de la secundaria, ten en cuenta que este tema de Imperio Carolingio pertenece al curso de Historia.

En esta web educativa te compartimos más fichas de trabajo de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.

Más Fichas de Historia para Segundo de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Historia para estudiantes de Segundo de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  12 Fichas de Historia para Segundo Grado  ◁ ◁

Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas de Historia para 2do de Secundaria

«¿Que opinas sobre este material educativo de Historia para estudiantes de  Segundo Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio