Aquí podrás descargar GRATIS una ficha sobre Exploraciones Europeas para Segundo de Secundaria o estudiantes que tengan 13 años de edad. Este recurso educativo pertenece al curso de Historia y lo podrás adquirir GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Exploraciones Europeas
Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de Exploraciones Europeas.
Esta ficha de trabajo educativa sobre Exploraciones Europeas lo obtendrás gratuitamente y de manera rápida.
Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo
En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de Exploraciones Europeas, esperamos que te ayude en tu labor educativa, puedes seleccionar la opción que tu prefieras.
Opción A – PDF | Opción B – PDF
Cristóbal Colón
Cristóbal Colón fue un navegante del siglo XV. Su vida y lugar de nacimiento son una gran controversia y discusión. Para algunos era italiano, nacido en Génova en 1451, para otros era catalán, algunos señalan que era judío y aún otros biógrafos lo denominan “marrano” (un converso al cristianismo).
De familia humilde, aficionada al oficio del tejido. Desde muy joven se dedicó a la navegación y al servicio de diversos monarcas y comerciantes, participando en guerras y correrías.
En 1476, luego de un naufragio, llega a Portugal donde asumirá las nuevas ideas sobre la navegación atlántica. Se emparentará con un célebre navegante portugués: Bartolomé Perestrello, que había descubierto la isla Portosanto, casándose con su hija, Felipa Moniz Perestrello, con quien tuvo su hijo Diego.
Ideas que cambiarán la historia
Con perspicacia, Colón captó en Portugal la idea de la existencia de tierras más allá del Atlántico y poco a poco su mente edificó su teoría para llegar a la India, navegando hacia Occidente.
Elaboró su teoría sobre la base de tres libros:
- Imago Mundi del cardenal Pierre d’Ailly (Lovaina, 1480 – 1483)
- Historia rerum ubique gestarum (1477) de Eneas Silvio Piccolomini, después papa Pío II.
- Il Milione de Marco Polo (1485).
A la vez, también fue importante la correspondencia que conoció y sostuvo con el físico florentino Paolo del Pozzo Toscanelli, cuyas ideas le acentuaron la verdad y practicidad de su teoría.
Viaje de Las Ideas
- Colón presentó sus ideas y plan al rey de Portugal, Juan II. Las opiniones técnicas de sus consejeros señalaban que no era viable.
- Luego ofreció su planteamiento al rey de Inglaterra por medio de su hermano Bartolomé y tampoco tuvo éxito.
- Decepcionado, emigró a España viudo, pobre y acompañado de su hijo Diego. Arribó al puerto de Palos y se refugió, por su pobreza, en el Convento de Santa María de la Rábida.
Confió su plan al padre superior fray Antonio de Marchena y al padre Juan Pérez (confidente de la reina Isabel). Científicos, geográfos, profesores de la Universidad de Salamanca, rechazaban las ideas colombinas. Hasta la burla fue episodio de aquellos días.
Luego de la Reconquista Española (expulsión de los árabes de la Península Ibérica), Colón fue recibido en audiencia en Granada por los Reyes Católicos, Isabel y Fernando. El empecinamiento y las relaciones diplomáticas consiguieron el interés de los reyes (especialmente de la reina Isabel). El 17 de abril de 1492, se firmaba un entendimiento (contrato) entre Colón y los Reyes: la Capitulación de Santa Fe. Así se echaba a andar las ideas.
El Primer Viaje: ¿El descubrimiento de América?
Las vísperas
Media hora antes de la salida del sol las naves soltaron amarras. El pueblo de Palos estuvo en la despedida, las mujeres y los niños lloraron, “todos, dice un testigo presencial, daban por muertos a Colón y a todos los que con él iban, y estaban seguros que no habría de regresar ninguno”. Las tres naves partieron en agosto, y para octubre la tripulación ya estaba nerviosa y con ganas de regresar.
Colón anotó en su diario: “Temían los marineros y estaban penados y no decían de qué”. Él llevaba una doble contabilidad del recorrido, a fin de tranquilizar a los supersticiosos; la velocidad de las naves se medía a ojo, y era fácil engañar a la marinería. La doble contabilidad era un viejo truco entre los capitanes. Por lo demás, como navegante, el genovés utilizaba todos los instrumentos de su época -brújula, astrolabio, compás-, pero sus errores de cálculo resultan bastante frecuentes.
El primer día de octubre llovió a cántaros. Mojarse y recoger agua siempre era una alegría en el mar. Una semana después se produjo un motín en la Santa María, Colón calmó los ánimos con sus cifras fraguadas. El 9 de octubre se produjo una segunda insurrección, esta vez en toda la flotilla. Con ayuda de los hermanos Pinzón logró un nuevo armisticio, pero tuvo que prometer que sien tres días no encontraban tierra darían media vuelta.
Por un momento Colón sospechó que se había seguido de largo, probablemente rebazó Cipango por la noche y ahora estaba cerca de la China. El 11 de octubre vieron aves y trozos de madera en el mar; más que entusiasmo, la tripulación se llenó de espectación. Como para confirmar que la suerte estaba echada, aumentó el viento y las naves se desplazaron a velocidades prodigiosas.
La Nao y las rutas
Una Nao y Dos Carabelas
No queda ni un clavo de las míticas tres carabelas; en realidad, sólo fueron dos, la tercera fue una nao, la Santa María, un barco de carga algo más grande. Colón prefería La Niña y, en cambio, no le gustaba la Santa María, la creía “muy pesada y no apta para el oficio de descubrir”.
La carabela, un barco que parecía tosco y poco estable, terminó imponiéndose en todos los mares; durante más de un siglo y medio fue el navío ideal para cruzar el océano, hasta que apareció su versión evolucionada, llamada galeón.
Otros viajes de Colón
Colón, persuadido erróneamente que había llegado al Asia y a la India, quiso completar su genial descubrimiento, entrando en otras áreas fundamentales de ese continente. Para eso organizó nuevos viajes que injustamente han sido llamados MENORES, porque en ellos el Almirante descubrió gran parte del litoral del Mar Caribe.
Segundo Viaje
Parte del puerto de Cádiz el 25 de setiembre de 1493, con una gran armada compuesta de 17 barcos y 1500 tripulantes. Descubre Puerto Rico y las Antillas. En La Española encontró el fortín Navidad destruido y muerto sus defensores. Colón fundó en esta isla la ciudad de Isabela. Después de dos años de exploraciones marítimas, regresa a España en 1496.
Tercer Viaje
Parte en 1498 con la determinación de encontrar la puerta a la India. Después de una penosa navegación arribó el 31 de julio de 1498 a la isla de Trinidad, a la desembocadura del río Orinoco y al golfo de Paria, llegando así por primera vez al mismo continente americano, quedando maravillado de lo magnífico del paisaje. Al contemplar la desembocadura, creía él que había llegado al principio del planeta Tierra.
Cuarto Viaje
Parte del puerto de Cádiz en 1502. Por la imposibilidad de tocar La Española (donde en el tercer viaje Bobadilla lo tomó preso y lo envió a España con grilletes) se dirigió a las Antillas y fundamentalmente al oeste del Mar Caribe, descubriendo América Central.
Colón navegó por las costas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Sin encontrar huellas de las famosas ciudades de la India, decepcionado volvió a Europa, donde murió sin saber que había contactado con el nuevo mundo.
Actividades de la Ficha sobre Exploraciones Europeas
En esta ficha de trabajo también observaras algunas actividades de Exploraciones Europeas donde los estudiantes de segundo grado de secundaria podrán desarrollar y poner a prueba su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:
1.- ¿Qué significa Cristóbal Colón?
- “El que lleva a España”
- “El que anda en el mar”
- “El Señor de Palos”
- “El que lleva a Cristo”
- “Señor de la Pinta”
2.- Rey al cual Colón presentó primero sus ideas.
- Juan I (Francia)
- Enrique VIII (Inglaterra)
- Juan II (Portugal)
- Luis XV (Francia)
- Federico I (Prusia)
3.- Acuerdo entre la corona española y Colón.
- Capitulación de Toledo
- Capitulación de Burgos
- Capitulación de Granada
- Capitulación de Sevilla
- Capitulación de Santa Fe
4.- En el tercer viaje, Colón llegó a la desembocadura del río…
- Huallaga
- Éufrates
- Nilo
- Amazonas
- Orinoco
5.- La correspondencia que sostuvo Colón con _____, acentuaron la verdad y practicidad de sus ideas.
- Giordano Bruno
- Enrico Praeli
- Paolo Toscanelli
- Giorgi La Place
- Galileo Galilei
Esperamos que esta ficha didáctica sea de gran ayuda en el proceso de enseñanza a los estudiantes que cursan el 2do año de la secundaria, ten en cuenta que este tema de Exploraciones Europeas pertenece al curso de Historia.
En esta web educativa te compartimos más fichas de trabajo de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.
Más Fichas de Historia para Segundo de Secundaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Historia para estudiantes de Segundo de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 12 Fichas de Historia para Segundo Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
Fichas de Historia para 2do de Secundaria
«¿Que opinas sobre este material educativo de Historia para estudiantes de Segundo Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»