Aquí podrás descargar GRATIS una ficha sobre Expansión española en América para Segundo de Secundaria o estudiantes que tengan 13 años de edad. Este recurso educativo pertenece al curso de Historia y lo podrás adquirir GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Expansión española en América
Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de Expansión española en América.
Esta ficha de trabajo educativa sobre Expansión española en América lo obtendrás gratuitamente y de manera rápida.
Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo
En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de Expansión española en América, esperamos que te ayude en tu labor educativa, puedes seleccionar la opción que tu prefieras.
Opción A – PDF | Opción B – PDF
Establecimiento de los Españoles en Tierra Firme
Desde el Caribe, los europeos lanzarán campañas de búsqueda territoriales. Los Reyes españoles consentirán tales empresas en la idea de que ello permita los metales preciosos. Dos etapas iniciales pueden distinguirse en la ocupación española de América:
El hecho histórico que cierra estas dos etapas será el descubrimiento del Mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa. Antes de 1508 los españoles conocían ya la existencia del continente por los diferentes viajes colombinos (tercer y cuarto viaje), pero no habían intentado su ocupación. En 1509 empezó la ocupación de ciertos puntos estratégicosdel continente en la América Central.
El Rey autorizó a los conquistadores Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa para emprender la invasión y ocupación del litoral atlántico de las actuales repúblicas de Panamá, Colombia, Costa Rica y Venezuela. Así, se fundaron dos Gobernaciones, separadas por una línea imaginaria en el golfo de Urabá, en el Darién, República de Panamá.
Gobernaciones dadas en la Capitulación de Burgos
Castilla del Oro comprendió lo que es hoy Panamá y Costa Rica. Nueva Andalucía comprendía la costa de Colombia y parte de Venezuela.
En 1509, Alonso de Ojeda avanza desde La Española a tomar posesión de su Gobernación, la Nueva Andalucía, construyendo en las playas de Urabá el llamado Fuerte de San Sebastián, que viene a ser el primer asentamiento español en Tierra Firme. Al salir a explorar los territorios, en enfrentamiento con los indígenas será herido y tendrá que regresar a La Española. Deja como jefe de sus compañeros a Francisco Pizarro.
Alonso de Ojeda muere en La Española y la Gobernación de Nueva Andalucía quedará en manos del Bachiller Enciso, quien termina abandonando el Fuerte de San Sebastián y cruzará el territorio hasta fundar una ciudad en Tierra Firme:
Santa María la Antigua del Darién. Por no estar ubicada, la ciudad, en la Gobernación de Enciso (Nueva Andalucía), sus compañeros no lo reconocerán como Alcalde, cargo que harán recaer en Vasco Núñez de Balboa. A partir de las noticias del cacique Comagre y su hijo Panquiaco de tierras ricas al Sur, Balboa hará el descubrimiento para Europa de un ‘‘desconocido’’ océano.
Muerte de Balboa
Luego de descubrir El Mar del Sur, Balboa volvió a Santa María la Antigua del Darién. Poco después, llegaba también a ese lugar como gobernador de Nueva Castilla del Oro, don Pedro Arias Dávila, quien acusó a Balboa de traición a la patria y es condenado a muerte.
Francisco Pizarro fue el encargado de apresarlo. Su muerte fue por decapitación. Es con Balboa con quien se comete el primer asesinato jurídico en América. Y fue él quien tuvo las noticias iniciales del Tahuantinsuyo de boca del cacique Comagre y su hijo Panquiaco.
Fundación de Panamá
Pedro Arias Dávila consideró la necesidad de fundar una ciudad en el Mar del Sur y el 15 de agosto de 1519, en su calidad de gobernador de Castilla del Oro, funda la ciudad de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá. Muy pronto, esa ciudad será la base para aventuras descubridoras en el Mar del Sur (el océano Pacífico).
Actividades de la Ficha sobre Expansión española en América
En esta ficha de trabajo también observaras algunas actividades de Expansión española en América donde los estudiantes de segundo grado de secundaria podrán desarrollar y poner a prueba su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:
1.- Desde el _____ los europeos se lanzaron a la búsqueda de territorios. América Central fue identificada como ______.
- Asia – La tierra de Colón
- Caribe – El sueño de Isabel
- África – El Paititi
- Centa – El Dorado
- Caribe – Tierra Firme
2.- La colonización de Tierra Firme se rige por:
- El Tratado de Tordesillas
- La Capitulación de Toledo
- La Capitulación de Burgos
- El Pacto de Granada
- El Hechizo del Dorado
3.- El cacique ____ y su hijo ____ señalaron a Núñez de Balboa la existencia del Tahuantinsuyo.
- Comagre – Felix
- Comagre – Anahuac
- Panquiaco – Comagre
- Comagre – Atahualpa
- Comagre – Panquiaco
4.- La Gobernación de Castilla del Oro estuvo dirigia por:
- Alonso de Ojeda
- Diego de Nicusa
- Vasco Núñez de Balboa
- Pedro álvarez Cabral
- Juan Peralta Berrios
5.- Castilla del Oro comprendió lo que es hoy…
- Costa Rica y Honduras
- Panamá y Perú
- Panamá y Costa Rica
- México y Belice
- Honduras y Guatemala
Esperamos que esta ficha didáctica sea de gran ayuda en el proceso de enseñanza a los estudiantes que cursan el 2do año de la secundaria, ten en cuenta que este tema de Expansión española en América pertenece al curso de Historia.
En esta web educativa te compartimos más fichas de trabajo de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.
Más Fichas de Historia para Segundo de Secundaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Historia para estudiantes de Segundo de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 12 Fichas de Historia para Segundo Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
Fichas de Historia para 2do de Secundaria
«¿Que opinas sobre este material educativo de Historia para estudiantes de Segundo Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»