Antecedentes de la conquista para Segundo de Secundaria

Aquí podrás descargar GRATIS una ficha sobre Antecedentes de la conquista para Segundo de Secundaria o estudiantes que tengan 13 años de edad. Este recurso educativo pertenece al curso de Historia  y lo podrás adquirir GRATIS en formato PDF.

Muestra de la Ficha de Antecedentes de la conquista

Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de Antecedentes de la conquista.

Modelos de la Ficha de Antecedentes de la conquista para Segundo de SecundariaEsta ficha de trabajo educativa sobre Antecedentes de la conquista lo obtendrás gratuitamente y de manera rápida.

Descarga GRATIS esta Ficha de Trabajo

En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de Antecedentes de la conquista, esperamos que te ayude en tu labor educativa, puedes seleccionar la opción que tu prefieras.

Opción A – PDF | Opción B – PDF

España: Reconquista y unificación (S. XV)

Con el advenimiento de los Reyes Católicos en 1474 se inicia la Edad Moderna en la historia de España. Los monarcas, Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón, supieron gobernar a una España unida sin que cada uno de los reinos perdiera por ello sus instituciones, organización y personalidad. Era éste un ideal, dadas las diferencias notables existentes en el gran mosaico del suelo español.

Historia

Al final de la Edad Media, España no era todavía un solo Estado, sino que se hallaba dividida en cuatro reinos. Tres de ellos eran cristianos (Castilla-León, Navarra y Aragón) y uno era musulmán (Granada). Castilla-León era el Reino de más presencia, una potencia. Controlaba las costas sobre el Mediterráneo. Le pertenecía también el Reino de Nápoles.

El matrimonio de la heredera de Castilla (Isabel) con el heredero de Aragón (Fernando), permitió la unificación de la Península en un solo Estado. El periodo de reconquista de la Península (Reconquista Española) tuvo su final con la caída del Reino de Granada en 1492.

Expulsados los árabes, los Reyes Católicos iniciaron todo un proceso de unificación unidad territorial, unidad política, unidad religiosa). Pero esto no cambia el panorama de una diferenciada realidad social. “Hacer la América” sería pronto una tabla de salvación.

Los adelantos científicos

La Era de los Descubrimientos no fue obra del azar o solamente fruto de la audacia o valor de “aventureros” como Cristóbal Colón. Se debieron a una Revolución Tecnológica (s. XV). Esta Revolución Tecnológica había consistido en la invención, adaptación y perfeccionamiento de ciertos instrumentos fundamentales para la navegación y la difusión de los conocimientos geográficos. “El periodo del siglo XV – siglo XVI fue la gran época de la Geografía y la Cartografía”.

Geografía y Cartografía

Los estudios geográficos destacaron a partir de la Geografía de Ptolomeo, geógrafo griego del siglo II, así como de la publicación de Imago Mundi del cardenal Pierre d’Ailly, que recogió citas antiguas y llegaba a deducir que la Tierra era redonda y no plana como se creía entonces. Alcanzó también gran desarrollo la Cartografía, mediante la realización de portulanos (mapas que detallaban las costas) y de Cartas Marinas (que indicaban las corrientes marinas). Los navegantes aprendieron a orientarse mediante las estrellas y a utilizar unas tablas de declinación del Sol, para calcular la latitud.

Galera, Nao y Carabela

El elemento técnico fundamental en el desarrollo de la navegación fue el perfeccionamiento de los barcos. El barco utilizado hasta entonces para el comercio en el Mediterráneo era la galera, que resultaba demasiado pesada para navegar por las aguas profundas y agitadas del Atlántico.

Fueron los portugueses los creadores de las dos embarcaciones apropiadas para la navegación de altura: la nao y la carabela, fuertes y altas, con tres mástiles que podían girar sobre goznes de hierro para aprovechar la fuerza del viento en las velas. La carabela era más rápida y manejable y tenía velas triangulares, llamadas latinas, que podían aprovechar el viento cuando sopla de lado. La nao era una carabela redonda y más grande; llevaba una vela latina en el palo de popa y velas cuadradas en otros mástiles.

Vikingos, los polos portugueses

Hay cinco polos portugueses y estos son:

Los Viajes de Los Vikingos

Pueblo de raza nórdica, muy blancos, rubios, feroces guerreros, peritos navegantes, de una cultura un tanto bárbara, habitaban la península de Escandinavia (actualmente Noruega, Suecia, etc.). Los vikingos, provistos de grandes barcas largas de dos puntas, con una escultura en la proa, navegaban a vela y remo a grandes distancias, atacando los pueblos cultos del norte de Europa, entre los siglos IX y XI.

Aventureros audaces, navegaron hacia Islandia, y luego cruzaron el estrecho de Groenlandia, arribando a esta isla dirigidos por Erick, el Rojo. Groenlandia fue llamada la Tierra Verde por los vikingos. En el año 992 (otros señalan el año 1000), el hijo de Erick el Rojo, Leiv Erickson (el Afortunado), llegó al país de las fuentes nórdicas, al que llama “Vinland” (el país donde crece la viña): América.

Los Polo e Il Milione

Familia de comerciantes venecianos, los Polo, realizaron la hazaña de llegar al Imperio Mongol (la actual China y Mongolia exterior) en busca de riquezas.

El hijo de uno de ellos, un joven de 20 años, Marco Polo, viajó con ellos en 1271 al Oriente, por la ruta de la seda, vivió cerca de veinte años en China (Catay), ganó el favor del monarca mongol, Kublai Kan, y luego volvió a Italia en un viaje arriesgadísimo, cayendo prisionero de los genoveses al llegar.

Preso, dictó sus recuerdos a un escribiente, Rusticiano de Pisa, y producto de esta especie de memorias fue la publicación de su libro: Il Milione ( El Millón), en que daba a conocer por primera vez la grandeza, el avance cultural y las riquezas de Extremo Oriente, bajo el gobierno de los mongoles.

Portugueses: Investigación y Descubrimiento

Portugal, país eminentemente marítimo, ampliamente abierto al Atlántico y cercano a África, inició también sus correrías marítimas (las costas de África) por las pocas posibilidades agrícolas del país y el apoyo que la dinastía de Avis prestó a los navegantes. Un infante, don Enrique el Navegante, de la dinastía Avis, será el gran promotor de la aventura naviera portuguesa.

En la Escuela Náutica de Sagres, reunió a numerosos eruditos, navegantes y cosmógrafos. Los fines de la conquista de islas y costas africanas eran la obtención del oro sudanés y la de especias africanas; pero como objetivo final se pretendía llegar a la “Tierra de las especias” en Asia.

Principales Descubrimientos

  • 1415 Se conquista Calcuta donde interviene personalmente Enrique el Navegante.
  • 1432 Gil de Enaes llega al Cabo Bojador.
  • 1442 Nuño Tristao alcanza Cabo Blanco.
  • 1444 Dinis Días avistó las islas de Cabo Verde.
  • 1460 Pedro de Sintra llegó a Sierra Leona.
  • 1472 Fernando Poo recorre el golfo de Guinea.
  • 1482 Diego Cao llega a la desembocadura del río Congo.
  • 1488 Bartolomé Diaz dobló el cabo de Buena Esperanza.
  • 1498 Vasco da Gama llega a Calicut.

Actividades de la Ficha sobre Antecedentes de la conquista

En esta ficha de trabajo también observaras algunas actividades de Antecedentes de la conquista donde los estudiantes de segundo grado de secundaria podrán desarrollar y poner a prueba su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:

1.- Expulsión de los árabes de la Península Ibérica.

  1. Guerra del Atlántico
  2. Unificación Española
  3. Martirio Ibérico
  4. Reconquista Española
  5. La Hégira

2.- Barco utilizado en los mares europeos a comienzos del siglo XV:

  1. La galera
  2. La corbeta
  3. El monitor
  4. El crucero
  5. El trasatlántico

3.- Vikingo que llegó a Vinland:

  1. Erick el Rojo
  2. Jack Sparrow
  3. Tomas Craw
  4. Leiv Erickson
  5. Francis Drake

4.- El libro Imago Mundi del cardenal Pierre d’Ailly señalaba que:

  1. No existían rutas comerciales
  2. Europa era el único continente
  3. La Tierra era redonda
  4. El absolutismo era esperanzador
  5. Existía América

5.- Los adelantos científicos y tecnológicos del s. XV estuvieron relacionados con:

  1. El desarrollo de la Escolástica
  2. El dinamismo del Proletariado
  3. El avance comercial de la burguesía
  4. La caída del muro de Berlín
  5. La construcción de los Hospicios

Esperamos que esta ficha didáctica sea de gran ayuda en el proceso de enseñanza a los estudiantes que cursan el 2do año de la secundaria, ten en cuenta que este tema de Antecedentes de la conquista pertenece al curso de Historia.

En esta web educativa te compartimos más fichas de trabajo de todos los grados y de todos los cursos, si deseas puedes buscarlos y descargarlos.

Más Fichas de Historia para Segundo de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Historia para estudiantes de Segundo de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  12 Fichas de Historia para Segundo Grado  ◁ ◁

Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas de Historia para 2do de Secundaria

«¿Que opinas sobre este material educativo de Historia para estudiantes de  Segundo Grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

Otros Materiales Educativos

1 comentario en “Antecedentes de la conquista para Segundo de Secundaria”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio